Ante la sequía en municipios de la entidad, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció que se preparan medidas para apoyar a los productores del campo, “en este año atípico no se les va a dejar solos”.
“La presa de Solís es la que más agua tiene en el estado, arriba del 83 % de su capacidad, comenzó su apertura para el distrito de riego 011, a fin de apoyar a los productores agrícolas, y se hace un cálculo del agua que se va a poder consumir este año complicado”, refirió.
Destacó que las demás presas del estado se encuentran muy por debajo del 40 %, se analiza la situación para actuar en consecuencia, con el Gobierno federal y los municipios, debido a que es un año atípico y de mucho estrés hídrico.
Refirió que a causa de que el Gobierno federal desapareció el seguro catastrófico que otorgaba 2 mil pesos por hectárea dañada a cada agricultor, muchos campesinos se quedan sin la posibilidad de tener una recuperación.
Sin embargo, el mandatario estatal indicó que aun cuando es complicado, se analizará la situación para de alguna manera apoyar a los agricultores, porque no se les puede dejar solos ante la sequía y los recortes federales o desaparición del seguro catastrófico.
RETORNO A CLASES VOLUNTARIO
Para el retorno a clases se requiere primero la vacunación de los maestros en la prueba piloto, reconoció el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tal como lo piden los docentes para tener una mayor protección contra riesgos de contagios comunitarios.
Al respecto, agregó que ya se tiene una fecha para la vacunación de los maestros, que la Federación programó del 5 al 11 de mayo en Guanajuato y que aquí se liga la vacunación a los protocolos del regreso a clases.
Precisó que: “Es muy importante tomar en cuenta que los niños requieren socializar en la escuela, pero será un retorno voluntario, a nadie se le obligará, porque se entiende las condiciones de cada individuo, tanto físicas como médicas y muchas otras circunstancias”.
Acerca de la cantidad de vacunas que llegarán para los docentes, refirió que no se tiene el dato, depende de la Federación, que ha dicho que serán suficientes las dosis que enviará a Guanajuato.
Por otra parte, refirió que ya se aplica la vacuna a los médicos privados con las dosis sobrantes, pero todavía faltan muchos y se continúa el llamado a la Federación para que se vacune a todos los médicos de instituciones públicas y privadas.