La producción de vacunas en el país es lo que hará que estemos preparados para enfrentar la siguiente pandemia, precisó el doctor e infectólogo, Alejandro Macías Hernández, señaló que si bien, la peor etapa de la pandemia de Covid-19 ya pasó, no es momento de bajar la guardia.

“Lo peor ya pasó, pero eso no quiere decir que hay que echarnos a descansar, hay mucho que hacer, aprender las lecciones de lo que pudo haber sido mejor para que no se nos muriera tanta gente, me refiero en la República, no nada más aquí en la ciudad”, declaró el doctor; además, señaló que el estado respondió bien ante esta enfermedad; sin embargo, hacen falta cosas por aprender, el tener una suficiencia en las terapias intensivas, mejor coordinación con los productores de oxígeno y también pensar en la producción de vacunas.

«En México tenemos que producir vacunas, porque eso de salir a buscar vacunas a la hora buena, a ver quién te las quiere vender, entonces, es una de las lecciones que tenemos que aprender, que la mayor preparación para una pandemia es la producción nacional de vacunas» precisó.

¿Y LA RABIA?

En cuanto a la rabia, hablando del país, se han identificado casos de rabia salvaje y el método para evitar estos contagios es la prevención; por ejemplo, la gente que vive en el campo debe prestar cuidado a los animales salvajes y en caso de sufrir una mordedura, acudir lo más rápido posible a una institución médica.

«Acuérdense que la rabia para fines de su control se divide en la rabia salvaje, la que te muerde cualquier mamífero salvaje, incluyendo los murciélagos y la rabia canina, lo que se considera controlable desde un punto de vista de la salud pública es la rabia canina y en eso no ha habido un descontrol digamos», señaló Macías Hernández.

ESCRIBE UN COMENTARIO