“En seguridad, México lo que necesita es una estrategia congruente, que sea planeada y que tenga un nivel alto de comunicación tanto en lo municipal como en lo estatal y federal. Lo que se debe buscar son resultados contundentes; no nada más decir: vamos a hacer, citar a la gente y tomarse la foto mientras declaras que se están dando resultados”, dijo para El Heraldo de León el presidente de la COPARMEX, Héctor Rodríguez.

“La única manera de medir si están haciendo algo es con los resultados y la percepción de las personas. En COPARMEX buscamos involucrarnos en el tema de la seguridad que a todos los mexicanos nos ocupa y preocupa. La inseguridad la vemos publicada en los medios; la escuchamos en las pláticas de café y en todos lados; el tema es precisamente que a lo largo y lo ancho del país se vive con inseguridad”, destacó el empresario.
Mencionó que lo que se necesita es una estrategia real, contundente, que genere esos resultados y que estos se sientan.

“Aunque el tema de seguridad es responsabilidad de las autoridades municipales, del estado y de la federación, los empresarios no nos podemos quedar de brazos cruzados y esperar a que nos vengan a rescatar. Lo que estamos haciendo son pláticas de prevención y brindar temas informativos de la situación a nuestros agremiados y sus colaboradores para tener más seguros los entornos laborales”, enfatizó.
La forma en que la COPARMEX levanta su voz en este tema es tomando acciones como insistir en la educación.

“Que la educación trascienda a los gobiernos. No se trata de política educativa, se trata de planes educativos apegados a lineamientos internacionales, llámese la ONU o la UNESCO; que sean parejos y garanticen una continuidad y un verdadero seguimiento que se pueda medir. Obviamente esto es a largo plazo”, recalcó.

Insistió en el fortalecimiento de las policías municipales a las que -dijo- en lugar de quitarles recursos, se les debe apoyar. Apoyar a la Policía de cada municipio que a final de cuenta representan la primera línea en la lucha contra los delincuentes.

“Las familias también tienen su tarea. Hay que educar a las nuevas generaciones para que no caigan en las redes del narcotráfico y también fomentar el empleo digno y bien remunerado y ahí los empresarios estamos haciendo todo el esfuerzo para apoyar a nuestros empleados, pero la autoridad debe hacer su parte”, subrayó.
Finalmente destacó que en políticas públicas no se pueden estar cambiando las jugadas, porque se asusta a los inversionistas.