El político guanajuatense y actual embajador de México en Uruguay, Francisco Arroyo Vieyra, podría ser otro de los damnificados del régimen de Enrique Peña Nieto en su lucha por lavar la cara a su gobierno de las sospechas y acusaciones de corrupción durante su administración, si decide investigar el origen de la cuenta donde cobró 1.2 millones de dólares.
Tras la revelación que hizo el diario español El País sobre el cobro que realizó en un banco de Andorra, institución señalada por lavar dinero de operaciones relacionadas con actividades ilícitas, al ex Senador y ex Diputado Federal no le quedo de otra más que afirmar en la misma publicación, que tenía una hoja de vida limpia y honesta sin demostrar cómo obtuvo el pago.
En su edición digital el diario publica una investigación periodística en donde involucra al actual embajador de México en Uruguay, en una operación financiera bajo la cual habría ocultado 1.2 millones de dólares en el paraíso fiscal de Andorra.
La versión que ofreció al medio que encabezó la investigación sobre la operación y titulada “Un embajador de México ocultó un millón de dólares en un banco de Andorra”, explica que el pago lo recibió por asesorías en un despacho jurídico en donde mantenía una relación de socio.
A sus amigos del PRI en México, les envió un mensaje en el que explica que efectivamente en el año 2012 cobró una cantidad por honorarios en Andorra pero aclara que había pagado los impuestos respectivos y que ese monto estaba invertido en su patrimonio, la misma versión que ofreció al medio español.
Ayer, ofreció una entrevista a El Universal en la que reitera lo expresado a El País y agrega que no tiene considerado dejar su cargo como diplomático, en un afán de que se investigue el caso y quede aclarado para las autoridades mexicanas.
La versión que ofreció en México fue que se trata de hechos que no tienen que ver con su actual encargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde antes fue jefe de la oficina del titular, sino cuando se desempeñaba como legislador y mantenía sus actividades privadas en un despacho jurídico.
Incluso aseguró que tanto el SAT como la SHCP han revisado cada año sus declaraciones fiscales y en donde queda de manifiesto el ingreso que obtuvo por concepto de honorarios del despacho que fue señalado de guardar el dinero en Andorra durante tres años y que posterioemente cobró.
La realidad es que la versión que ha ofrecido Francisco Arroyo Vieyra es inexplicable porque no ha precisado el concepto bajo el cual un abogado-legislador, como su caso, recibe por sus honorarios más de 1.2 millones de dólares.
Los ciudadanos se preguntan al conocer esta noticia, de qué tamaño era el negocio o juicio que arregló, que le permitió un pago millonario a él y seguramente a su socios, en el despacho jurídico que representaba.
Las autoridades federales están obligadas a aclarar bien estos hechos por el bien del embajador y del gobierno de Peña Nieto, porque uno de los temas de campaña electoral en 2018 serán los casos de corrupción y sospechas de operaciones ilícitas realizadas por los personajes políticos..
Aunque está el antecedente que el actual jefe del político guanajuatense, Luis Videgaray Caso, también estuvo bajo sospecha por una casa que cobró a un precio preferencial a un proveedor del gobierno en Malinalco cuando fue Secretario de Hacienda y Crédito Público, y en donde nunca pasó nada.
Arroyo Vieyra vive en Uruguay pero mantiene sus redes de poder en Guanajuato y encabeza uno de los grupos de poder que disputa la candidatura del PRI a la gubernatura en el 2018; el asunto de Andorra y el cobro de 1.2 millones de dólares por honorarios seguramente será una arma en su contra a medida de que se acerque el periodo de definiciones entre la familia revolucionaria en la entidad.
REAPARICIÓN
El aspirante a la candidatura del PAN a la gubernatura del estado en 2018, Diego Rodríguez Vallejo, reapareció ayer en un evento público tras varias semanas de haber bajado el perfil público que sostenía tras renunciar a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Durante la comida de entrega de reconocimientos a comerciantes destacados de la región centro occidente del país, realizada en los jardines del Hotel Hotsson de León, en el marco del Tercer Evento Rumbo al Centenario de la Concanaco, el ex Secretario de Desarrollo Social del Estado estuvo como invitado especial aunque retirado de la mesa principal de los funcionarios públicos federales, estatales y municipales así como de los líderes del sector empresarial.
En la mesa principal estuvieron el gobernador del estado, Miguel Márquez; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles; el alcalde Héctor López Santillana; el presidente de Concanaco, Enrique Solana Sentíes; el presidente de Canaco León, Gabino Fernández; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Guillermo Romero Pacheco; el Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha; y el Comandante de la XII Región Militar, General Miguel Ángel Patiño Canchola; el diputado federal, Miguel Ángel Salim Alle; el diputado local, Juan Carlos Muñoz Márquez, entre otros integrantes del Consejo Directivo de la Concanaco.
La mesa principal estaba colocada al centro del jardin del hotel y la mesa donde colocaron a Rodríguez Vallejo estaba ubicada de lado derecho, casi a cuatro mesas de distancia, y únicamente lo acompaño el director de Fondos Guanajuato, Carlos Ramón Romo Ramsden. El resto de los integrantes de su mesa eran socios de la Concanaco así como algunos invitados especiales.
El ex Secretario Rodríguez Vallejo conversó por largo tiempo con Romo Ramsden y en algún momento, al arribo del gobernador del estado, se acercó su Secretario Particular, Ricardo Narváez, con quien plático un breve tiempo, mientras saludaba a los comerciantes y panistas que se acercaron a saludarlo.
Del otro lado de su mesa estaban los presidente de las cámaras empresariales, entre ellos el representante del Consejo Coordinador Empresarial de León, Gustavo Guraieb Ranth, y uno de los principales críticos del ex funcionario estatal.
Durante la comida, y previo a la ceremonio oficial de entrega de reconocimientos a los galardonados de la Concanaco, el ex Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado se dirigió a la mesa principal donde saludo al gobernador del estado, Miguel Márquez; al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y al presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes.
Intercambió algunas palabras con ambos gobernadores y con el representante del organismo cúpula del sector comercial del país y después se dirigió a saludar a otros invitados especiales que estaban junto a la mesa principal.
Rodríguez Vallejo reapareció públicamente ayer y sigue a la espera de la convocatoria que emita el Comité Directivo Estatal del PAN para la contienda interna, en donde se definirá primero las coaliciones y luego el método de selección interno. No ha desistido de su aspiración por competir por la candidatura de su partido al 2018 y ayer dio otra prueba de que sigue en la batalla.
En contraste con su aparición en el evento de Concanaco, se notó la ausencia de sus adversarios políticos dentro del PAN, que tampoco han estado quietos y que el lunes pasado tuvieron una encerrona con el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez y todos sus operadores políticos para ajustar el trabajo interno y llegar fortalecidos al proceso de definición final.
ESPALDAS
El síndico del PAN en el Ayuntamiento de León, Carlos Medina Plascencia, fue muy claro ayer en su señalamiento sobre el proceso para la designación del nuevo Fiscal General del Estado, en manos del Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo, al explicar que Miguel Márquez no necesita que el actual Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, se quede en el nuevo cargo de fiscal para cubrirle las espaldas cuando ya no sea gobernador.
Y es que en la sesión del Ayuntamiento pidió a los integrantes del cuerpo edilicio que se sumen a una propuesta de reforma que permita fortalecer el Estado de Derecho y frenar la corrupción e impunidad respecto a contar con una fiscalía que sea autónoma e independiente.
El primer gobernador panista en Guanajuato, explicó que si bien la iniciativa federal canceló la posibilidad de un pase automático del titular de la PGR como nuevo Fiscal General de la Nación, ante la presión de las organizaciones de la sociedad civil y el propio PAN, es necesario que se abra un proceso donde participe la sociedad de manera más abierta en la definición del perfil y el mecanismo que permita nombrar al fiscal en Guanajuato.
En concreto propuso quitar el candado que establece que quien busque el cargo de Fiscal General debe cubrir el requisito de tener al menos 10 años de experiencia en la materia. Medina Plascencia consideró como una situación grave, que los requisitos que estableció el Congreso del Estado en su convocatoria, tengan dedicatoria a Carlos Zamarripa, actual Procurador de Justicia de Guanajuato.
Ayer, el Presidente del PRI estatal, Santiago García López, también hizo un llamado a evitar la simulación en la designación del Fiscal General al considera que el Grupo Parlamentario del PAN actúa con la línea que le dicta el Poder Ejecutivo, en la cual se pretende incluir Zamarripa Aguirre dentro de la terna que revisará el Congreso del Estado.