Actualmente, a lo largo y ancho del bulevar López Mateos abundan los comercios abandonados y olvidados. Hay desde terrenos baldíos hasta solitarios edificios que son el recuerdo de lo que alguna vez fue.

Hoy en día, no faltan los edificios en decadencia, rodeados de escombros, muros grafiteados y basura acumulada. Sin embargo, no siempre fue así. Hubo una época en que el López Mateos, popularmente conocido como el ‘BALM’ o simplemente ‘El Eje’ tuvo su momento de bienaventuranza.

José Antonio Ruiz, padre de familia, abuelo y ciudadano jubilado de 67 años, recuerda: “El López Mateos ya no es lo que fue en su momento. La ciudad va creciendo y hay otras avenidas, otras calles. Yo me acuerdo cuando había un letrero, que iluminaba todo por la parte del Malecón, y de muchos locales que ya han ido desapareciendo”.

Sobre la historia de este bulevar hay infinidad de registros. Muchos de ellos se pueden encontrar en el Archivo Histórico Municipal, de la pluma de Arturo Navarro Valtierra y Hesiquio Rodríguez Martínez, ambos destacados cronistas del acontecer en la ciudad.

Pese a todo, el bulevar fue construido. Fue inaugurado con bombos y platillos el 11 de junio de 1964 por Adolfo López Mateos y el entonces gobernador de Guanajuato, Juan José Torres Landa. En 2014 se celebraron 50 años de esta arteria comercial. Hasta el día de hoy, exclamar ‘Vivo por el Eje’ es una frase característica de la cultura popular leonesa.

En el artículo de la revista ‘Historia Leonesa’, Rodríguez recuerda que “la que actualmente es la principal arteria vial de nuestra ciudad, surgió por la necesidad de dar agilidad al transporte. De igual manera, para enlazar avenidas de gran importancia”. Aclara además que la construcción no fue sencilla, pues las autoridades de su tiempo tuvieron que hacer frente a la oposición e inconformidad de los particulares”.

Con todo y los embates del inexorable tiempo, el Bulevar López Mateos siempre será la más importante avenida de la Capital del Calzado.