Por iniciativa de la OMS, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.
Pero es tan importante la prevención en esta enfermedad que un solo día no alcanza, por eso a octubre se le conoce ya como el Mes Rosa, porque a lo largo de sus 31 días la sociedad levanta la voz para recordarnos que el cáncer ya no es una sentencia de muerte.
Abril del Moral Gómez se ha preocupado por el bienestar de los guanajuatenses en general.
Y es que el legado que le dejó su mamá la impulsó desde hace varios años a crear el Patronato “Lupe Gómez de Del Moral”, que se encarga de apoyar a personas con cáncer, generalmente de escasos recursos.
“Su ejemplo dejó una enorme huella en mí, en mis hermanos y en mi papá. Además de una mujer entregada a las necesidades de los demás fue una esposa, madre, hermana y amiga maravillosa”, destacó la ex nuera del Mimo de México.
El trabajo de este patronato se enfoca en ayudar a pacientes con cáncer de mama, cérvico uterino e incluso, desde hace unos años, recibe a hombre con sospecha de cáncer de próstata, pero Lupe de Del Moral no falleció de cáncer de mama, sino de lupus eritematoso.
“Yo quise hacer un patronato para ayudar y salvar hogares porque al salvar a una mujer de cáncer de mama, estás salvando a toda una familia. A mí me da mucha satisfacción cada que una mujer se salva. Llevamos más de 50 mil mujeres atendidas de las cuales de 300 que fueron operadas, sólo dos fallecieron”.
Aquí debo insistir en que el cáncer, a tiempo, es curable por eso es importante que se cuiden y se chequeen. El cáncer no duele sino hasta que lo tienes muy arraigado y eso es cuando ya no se puede hacer mucho”.
Al Patronato “Lupe Gómez de Del Moral” lo patrocinan muchas empresas; la más grande de ellas es Banorte, además que reciben apoyo de empresarios de San Pancho, León, Manuel Doblado, San Felipe y gobiernos de esos municipios ya no se limitan a darle atención a mujeres de San Francisco y León, sino de distintas localidades, algunas muy lejanas.
“La labor más importante es la prevención. Tenemos promotoras que van a las comunidades, a las fábricas, a las escuelas, a las colonias; en pandemia, obviamente, se cambió el formato y ahora se ofrecen conferencias por zoom y se envía material a las empresas para que pasen videos acerca de la prevención a sus trabajadores.
Destacó que en el mes rosa, octubre, siempre realizan campañas para que la gente se acerque y se hagan estudios.
“Lo más importante es que vamos de la mano de las pacientes que salen positivas, las acompañamos, les damos despensas que nos donan alumnos de La Salle Bajío, campus Campestre y San Francisco”.