El próximo 19 de enero se conmemora el nacimiento de Edgar Allan Poe, uno de los más grandes escritores que han pisado este mundo. Autor de clásicos del terror como ‘La máscara de la Muerte Roja’, ‘El corazón delator’ y padre de la literatura detectivesca, tuvo una vida tormentosa y una muerte tan inexplicable, que hasta el día de hoy se cree que pudo haber sido asesinado o víctima de un fraude electoral.

Poe tenía 40 años cuando fue encontrado un 3 de octubre de 1849 (día previo a las elecciones, dato que será esencial para la investigación de su muerte) en Baltimore, afuera de una taberna. Vestía con harapos y estaba delirando cuando un hombre llamado Joseph Walker lo vio y dio aviso a los servicios de salud. El autor moriría hasta el 7 de octubre a las 05:00 de la madrugada, posiblemente por frenitis, rabia o inflamación cerebral.

“¡Que el Señor se apiade de mi pobre alma!” fueron sus últimas palabras. Tenía 40 años.

Aquí es donde empieza el misterio, pues no tenía ni una mordida en su cuerpo, y aunque era de condición precaria, siempre fue muy cortés y se vestía con elegancia.

Una de las teorías de su muerte fue que unos rufianes lo golpearon nada más porque sí al verlo ebrio, ya que, debido a un problema hereditario, se emborrachaba demasiado rápido. De hecho, el autor luchó contra el alcohol toda su vida. Como dato curioso, le pagaron 11 dólares por la publicación de ‘El cuervo’, su poema más célebre.

El que Edgar se encontrase muerto en temporada electoral dio otra de las líneas de investigación de su muerte; resulta que en aquel entonces había una modalidad de fraude llamado ‘cooping’, que consistía en que unos malhechores secuestraran a una persona, la drogaran con opio, la vistieran como vagabundo y la llevaran a votar varias veces en diferentes casillas. Hoy en día sería imposible, pero a mediados del siglo XIX era bastante común. Se cree que Poe fue víctima de este ‘secuestro exprés’, lo que explicaría su estado de salud y su forma de vestir andrajosa.

Desgraciadamente, parte de la primera información que se tuvo conocimiento sobre Edgar Allan Poe vino de Rufus Wilmot Griwsold, quién pese a ser su primer albacea literario era también su rival profesional en vida, y una vez fallecido se dedicó a difamarlo horriblemente.

POSIBLE ASESINATO

Quizá, el autor de ‘El barril de amontillado’ fue asesinado.

Poe era un hombre seductor, y en aquellos años comenzó a cortejar a una mujer llamada Elmira Shelton. Los tres hermanos de esta dama lo emboscaron un día, advirtiéndole que dejara de frecuentarla, pero Edgar Allan no les hizo ningún caso, pues ante todo era un romántico. Días antes de su extraña muerte, el escritor de ‘El gato negro’ volvía de Richmond a Filadelfia, pero después de llegar a Baltimore, desapareció sin dejar rastro. Incluso sus últimos cinco días de vida están envueltos en un misterio.

Sabiendo lo sensible que era para el alcohol, los tres posibles asesinos lo siguieron, lo interceptaron, le hicieron beber whisky y luego lo molieron a golpes. Es importante aclarar que esta versión es una de las menos aceptadas respecto a la muerte del poeta.

No cabe duda que la muerte de Poe será siempre un misterio. Sobre este tema se han filmado muchas películas y además, se han publicado ensayos de investigación como ‘Midnight Dreary: the mysterious death of Edgar Allan Poe’ de John Evangelist y novelas como ‘La sombra de Poe’ de Matthew Pearl. Bien dijo Chris Semtner, quien actualmente es el curador del museo de este autor (poemuseum.org) ubicado en Richmond, Virginia: “[…] dado que fue el creador de las historias de detectives, nos dejó con un misterio en la vida real […]”. La página de dicho museo enumera todas las posibles causas de su deceso.

Lo cierto es que la verdad sobre cómo Edgar Allan Poe dejó el mundo no se sabrá “nunca jamás”, como bien grazna el cuervo de su poema más célebre.

ESCRIBE UN COMENTARIO