¿De vacaciones a Puerto Vallarta? Vaya tranquilo, las playas de este destino turístico son aptas para uso recreativo.
Así lo reveló el monitoreo a las agua de mar que realizó la a 10 playas del Estado, donde los resultados arrojaron parámetros menores a los 200 enterococo por cada 100 mililitros; por encima de esta marca, se considera que están contaminadas.
«Las playas de Puerto Vallarta resultan todas aptas (para uso recreativo). Buscamos enterococos que se encuentran principalmente en los desechos humanos de tipo orgánico», comentó la titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández.
De acuerdo con los resultados, la playa que salió con los niveles más altos de enterococos fue Las Ánimas, con 24.21, seguida de Mismaloya, con 23.89, y Quimixto, con 23.58. La Playa de Yelapa arrojó 23.1.
«Las Gemelas con 12.65; playa los Muertos 11.22; Playa del Cuale 11.22; Playa Oasis con 10: Playa Las Palmas con 2.65 y Camarones con 10», detalló Santiago Hernández.
Durante una rueda de prensa, también se dio a conocer el Operativo para Semana Santa y Pascua con el que se busca reducir los accidentes y las consecuencias fatales de éstos.
José Parra Sandoval, coordinador del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, admitió que el año pasado se tuvo un incremento de 4 por ciento en el número de muertes durante el periodo vacacional, comparado con 2020.
Los lugares de mayor riesgo, consideró el coordinador, son la vía pública y los centros recreativos.
«Las principales muertes se dieron en nuestro foco rojo que es la vía pública, donde tuvimos 48 muertes en el 2020 y 49 en el 2021», acotó.