Más de 40.4 millones de pesos es lo que ha aplicado el municipio de 2016 a 2022, en un hecho histórico para desarrollo de infraestructura hidráulica en toda la localidad.
Lo mismo en obras de agua potable, drenaje y red de alcantarillado, mismos que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Purísima (SAPAP) recibe como pago por consumo de agua.
El edil, Roberto García Urbano expuso que la inversión aplicada es tres veces más de lo que se presume como cargos por consumo de agua del municipio al SAPAP, siendo la inversión total de 40 millones 444 mil 436 de pesos.
La Auditoría Superior tiene conocimiento de esta coordinación, totalmente aprobado, “aunque no estará de más buscar opciones que fortalezcan la alianza por avanzar en obras y ampliar coberturas”, enfatizó García Urbano.
Por su parte el gobierno local sostiene que no hay deuda, pues apenas se realizan las obras, se confirman los servicios, entregados a responsabilidad de mantenimiento y operación directa al SAPAP.
Insistió que si se hace la entrega de la obra y servicios con todos los requisitos, lo que está por formalizarse es el proceso inicial, es decir, la entrega documental de la construcción e inversión.
Y por ahora se plasmará por escrito, situación por atender preferiblemente en los próximos días por evitar malas interpretaciones y atender acuerdos de parte del municipio a través de Tesorería Municipal y Obras Públicas ante SAPAP.
Comunidades o colonias atendidas:
- Colonia Los Mirasoles
- Francisco Villa
- El Carmen
- Loma Ejidal
- Las Cobachas
- San José de la Presa
- Ampliación del Carmen
- Emiliano Zapata
- Nuevo Amanecer
- San José de la Presa
- San Antonio Casas Blancas
- Cañada de Sotos
- Rincón de la Pradera
- Pradera de Cañada de Sotos
- Los Veneros
- Lomas del Carmen
- Bello Horizonte
- Praderas de San Jerónimo
- Anenecuilco
- Montegrande
- Los Milagros
- Cañada de Negros
- La Mina
- Francisco Moreno
- CETAC
- Los Pinos
- Las Brisas
- Palenque
- Las Crucitas