El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) viene implementado, de manera gradual, la validación biométrica en el proceso de otorgamiento de créditos para la compra de viviendas o de terreno.
Los beneficios de esta medida son poder realizar trámites seguros, prevención del riesgo de usurpación de identidad, mejora de la experiencia y atención en el proceso de originación de crédito y reducción del coyotaje.

En los estados que ya se utiliza, si el solicitante acude personalmente a la oficina de Infonavit más cercana a su domicilio, el trámite es coincidente con el resto de los pasos a seguir; en el caso de realizar su trámite de manera remota, se debe solicitar una cita para llevar a cabo esta validación.

En la actualidad el uso de biométricos se encuentra funcionando en los estados de Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, además de que opera el Centro de Servicio de Barranca del Muerto de la Ciudad de México.

Para el resto de los estados del país, por el momento, el proceso para homologar este servicio se encuentra en trámite y pronto se dará a conocer la fecha en que opere en todo el territorio nacional.

Para entonces, la verificación de los datos biométricos será requisito para operaciones de adquisición de vivienda y suelo a través de cualquiera de los financiamientos: Crédito Tradicional, Infonavit, FOVISSSTE Conyugal, FOVISSSTE Individual, Cofinavit Ingresos Adicionales, Tradicional B, Unamos Créditos, Cofinavit, Infonavit Total y 2do. Crédito.