Es la temporada de calor en donde las enfermedades gastrointestinales aumentan entre un 20 % y 30 %, por lo que es importante vigilar qué comemos y cómo se prepara los alimentos que comemos, estas indicaciones siempre están latentes entre los ciudadanos, pero las indicaciones se hacen más recurrentes para esta temporada de calor, señaló el Doctor Juan Luis Guzmán Rueda, Director de Epidemiología y Sanidad, dentro de la Dirección General de Salud.

«Como incrementan las temperaturas, los alimentos suelen llegar a incrementar el nivel de toxicidad relacionado al incremento de bacterias en los mismos por el calor, aquí la cuestión es estar manejando los alimentos de la manera más higiénica posible», un ejemplo que mencionó Guzmán Rueda es el evitar descongelar la carne directamente a temperatura ambiente, si no ubicarlos en la parte baja del refrigerador, esta acción evitara que proliferen las bacterias y evitar la intoxicación del tipo alimenticia.

«Mariscos, pescados, porque son alimentos que más fácilmente se descomponen en el medio ambiente y más proliferación de bacterias suelen tener», la invitación a los ciudadanos es a observar y tener cuidado de los alimentos que consumen, desde su consistencia hasta los olores.

«Si por ejemplo tenemos carne, la coloración es un rojo intenso, si es un color pálido, podría haber ahí algún problema, si la consistencia de la carne, prácticamente se deshace, probablemente ya está entrando en descomposición y eso también es peligroso, otra sería el aroma» describió el doctor.

La población a la que se tiene que prestar más atención por ser vulnerable a estas enfermedades son los menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y aquellos que tengan alguna enfermedad inmunocomprometida.

Ante alguna irregularidad, siempre la recomendación es la de ir directamente con el doctor a recibir una adecuada atención médica, pero hay cosas que desde casa se pueden empezar a hacer.

«En casa se puede comenzar con proceso de hidratación a través del ‘Vida Suero Oral’, que está al alcance de la mayoría de las personas, pero lo idóneo es acercarse a un centro de atención médica para que se pueda definir el diagnóstico y se pueda dar el tratamiento adecuado y evitar las complicaciones», recalcó el director de Epidemiología y Sanidad.