El 15 de septiembre es un fecha muy especial para la gente de León, no solamente por tratarse de las vísperas patrias, sino también porque se conmemora la inauguración del teatro Manuel Doblado, el más importante recinto de esta ciudad dedicado a las artes escénicas.

En el escenario de este teatro se han presentado desde musicales como “Cabaret” hasta obras de terror como “La dama de negro”. A finales del siglo XIX e inicios del XX lo visitaron Ángela Peralta, Virginia Fábregas, Elisa de la Maza, Ricardo Costa, Juan de Dios Peza, Jaime Nunó, Julián Carrillo y Efraín Hernández.

Sobre la historia de este importantísimo recinto cultural y artístico se ha dicho mucho, pero una de las fuentes bibliográficas fundamentales es el libro “Llegar a ser: monografía del municipio de León” escrito por Carlos Arturo Navarro Valtierra, que señala:

“Originalmente llamado Teatro Gorostiza. Inaugurado en 1880 dentro del
llamado siglo de oro del teatro mexicano, y con el nombre de Teatro Doblado
actualmente conserva el frente neoclásico original, a imitación de los edificios
romanos en su fachada se elevan cuatro columnas toscanas del orden corintio. El
interior, de reciente construcción, es moderno y encierra todas las comodidades
de un edificio de su categoría”.

La importancia del Teatro Manuel Doblado se encuentra no solamente en páginas locales, sino también referentes a la cultura federal, como lo es el Sistema de Información Cultural (SIC) donde se explica:

“El teatro de estilo neoclásico fue proyectado en el año de 1869 por el arquitecto José Noriega e inaugurado 11 años después, el 15 de septiembre de 1880 con un fastuoso montaje de cuadros musicales que incluyeron La Traviata, de Giusseppe Verdi, y la ópera Macbeth, con la participación de la cantante Virginia Galván. Lleva el nombre del General Manuel Doblado en homenaje a sus méritos como militar y gobernador del estado en la época del gobierno juarista”.

Hoy en día, el teatro De Doblado está más vivo y firme que nunca.