Debido a la discapacidad visual que tiene Paulina, ella explicó que la plataforma para llenar los formularios necesarios para las de las Becas de Excelencia 2022 no es accesible para las personas que tienen esta condición.

Esto luego de que quisiera aplicar para dichas becas; por medio de su hijo, quien cursa la primaria, y que no fue seleccionado. Fue su hija quien ayudó a llenar la documentación necesaria.

Fueron alrededor de 5 meses el tiempo para que a Paulina se le diera una respuesta concreta, espera que su caso sea un precedente para las personas con discapacidad y que las dependencias sean más accesibles al emitir una convocatoria.

Ella vive con sus dos hijos en Valle de Señora y por su condición no cuenta con un empleo. Por lo cual, fue su esposo quien la animó a enviar los documentos a la convocatoria, ya que su hijo tiene un buen promedio.

Para ella, y debido a su condición, fue muy difícil hacer el trámite. En agosto se dan los resultados y su hijo no fue seleccionado, siendo que no se le notificó el motivo, así que pusieron un juicio de amparo.

El juicio de amparo con el número de expediente 1115/2022, y a través de las peticiones de la juez, autoridades municipales se acercaron a Paulina en braille y le explicaron que el motivo de no haber sido seleccionado en la convocatoria se debió a que no coincidían los ingresos en varios formularios. Por lo que se dictó sentencia de corregir el tema de los ingresos.

“Pues yo creo que si no ponemos el juicio de amparo, ni siquiera se hubieran acercado a decirme por qué no quedó o, mientras hacían el cotejo de la documentación, venir a decir que el motivo de no otorgarle la beca es porque no coincidían los ingresos. Por lo menos venir a hacer un estudio aquí para ayudar a eso para que mínimo el niño pudiera haber participado en igualdad de condiciones como los demás”, agregó.

Contó que en los formularios sí se le preguntó si tenían alguna discapacidad y también explicaron de que tipo, incluso que probablemente tendrían algunas visitas domiciliarias para hacer un estudio socioeconómico, cosa que no sucedió.

La respuesta por parte de la Dirección General de Educación, ahora que ya coincidía la información, fue que no tenían techo presupuestal porque el dinero destinado al programa ya había sido entregado el año pasado.

Se giraron instrucciones para pedirle a la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez, para que facilitara los medios y se le pudiera otorgar el recurso. Paulina contó que apenas se le notificó que la semana pasada que el cheque ya había salido de la Tesorería y que le pagarían esta semana.

Con el dinero, explicó, le compraría uniformes, útiles y un colchón, pues considera que son cosas fundamentales para que su pequeño continúe esforzándose y sobresaliendo.