Con 89 años de edad, murió una de las figuras políticas más importantes de México durante el siglo XX: Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, conocido como Porfirio Muñoz Ledo.
La información fue publicada y confirmada la mañana del domingo, en la cuenta de Twitter del político de izquierda, que expresó: “Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”
Como era de esperarse, el Presidente de la República Mexicana, Andres Manuel López Obrados, publicó en su cuenta de Twitter:
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.
Por su parte, Felipe Calderón Hinojosa, también tuiteó:
“Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”.
Nacido el 23 de julio de 1933, Muñoz Ledo, destacó por ser fundador del PRD, pero también militó en el PRI. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudió la carrera de Derecho y realizó estudios de posgrado en Francia e Inglaterra. AiN lo largo de su carrera política, tuvo varios cargos importantes, entre los que destacaron: Subdirector de Educación Básica y Tecnológica de la SEP, Subsecretario de la Presidencia de la República, Subdirector de IMSS, Secretario del Trabajo y Previsión Social, Secretario de Educación Pública, y presidente nacional del PRI. Destacó durante los sexenios de José López Portillo, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid.
Además, tuvo un papel fundamental en la creación del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), y fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, o PARM en el año 2000. Tras apoyar a Vicente Fox, ganaría muchas críticas (y rivales) de la izquierda mexicana, pero en 2006 a quien apoyaría sería al candidato, y ahora actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.