Empresarios exigen a diputados federales frenar la Reforma Eléctrica y eliminar las posibles afectaciones para Guanajuato. Este martes se inicia el análisis en comisiones de San Lázaro, en donde la oposición es el último dique para frenarla.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Héctor Rodríguez, declaró que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pone en riesgo el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
Por su parte, Isela Ramírez, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Guanajuato, también exigió a los diputados federales de oposición que eviten que se apruebe la iniciativa de Reforma a la Ley Energética, pues se generarían varias situaciones negativas para la economía de los mexicanos.
En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales en el Bajío, Ismael Plascencia, desde la trinchera de Guanajuato entabló diálogos con los diputados del Partido Revolucionario Institucional y de Acción Nacional, así como con sus dirigencias estatales con quienes coincidió que la Reforma Energética que pretende acelerar Morena para el 12 de abril en San Lázaro afectará la economía de los mexicanos.
Los empresarios guanajuatenses están en alianza en contra de la Ley Energética, pues señalan que su aprobación desencadenará un retroceso hacia el modelo de energías limpias que está predominando en el planeta, mientras que el gobierno federal pretende retroceder y generar energía eléctrica a base de combustible y contaminar las ciudades, tal como sucede con la termoeléctrica de Salamanca, la cual afecta a Celaya e Irapuato.
Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió la puerta para que los amparos contra la ley Energética sigan su curso. Ante esta situación, Héctor Rodríguez agregó que la Coparmex reconoce el criterio de la mayoría de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se pronunciaron por la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.
Lamentó que no se alcanzarán los ocho votos que se requerían para declarar la inconstitucionalidad de la Ley Eléctrica y enfatizó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permite que la ley siga vigente en sus términos.
“Tras el fallo de la Corte, reiteramos nuestra posición de que la LIE no privilegia el bienestar de las familias, de los usuarios y atenta contra los esfuerzos por impulsar una economía sostenible”.
“Desde Coparmex seguiremos aportando propuestas para que haya energía eléctrica a precios justos para las familias y a precios competitivos para las empresas, que no haya apagones y que se privilegien las energías limpias para cuidar nuestro planeta”, concluyó el dirigente empresarial de León.
“Necesitamos energías limpias para las próximas generaciones, y con aprobación de la reforma eléctrica no lo lograremos, por eso hago un llamado a nuestros representantes en la Cámara de Diputados y Senadores para que reflexionen sobre lo perjudicial que sería para todos los mexicanos el aprobar la reforma eléctrica propuesta por el ejecutivo (Andrés Manuel López Obrador) sin cambiarle una coma”, comentó.
Por su parte, Ismael Plascencia, de Concamin Bajío, añadió que los industriales de la Concamin en México no desean que se apruebe dicha Ley pues sería una afectación brutal para la producción nacional y la economía del país.
“Nos estamos reuniendo con los diputados del PRI, del PAN, y de otros partidos, para ver varios temas, pero el más importante es el de la Reforma Energética, tratamos el tema para conocer que opinan, y coinciden en que la reforma no debe de pasar, que ellos van a votar en contra, lo mismo que opinamos nosotros como empresarios”.
“Creemos que la reforma tiene cosas buenas, pero también cosas que no deberían de estar en este proyecto, estamos tratando de que no pase esta reforma, sería un golpe brutal para la economía de este país”.
Para evitar que Morena y el Gobierno Federal consigan la mayoría calificada con el 66% de la aprobación (necesitan 334 votos y para aprobarla les faltan 55).
El próximo 12 de abril se reunirán en San Lázaro los diputados federales para iniciar con las discusiones sobre la Reforma a la Ley Energética, la cual se enfoca sobre modificaciones a la ley eléctrica.