El presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que aproximadamente 7 de cada 10 exámenes de antidoping resultan positivos en los trabajadores de las maquilas de Guanajuato.
Al respecto, el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, mencionó que esta problemática es real, pero no en todos lados. “No en todos lados. Hay algunos lugares, como en Purísima y San Francisco y coinciden totalmente los números”.

Esa información es parte del diagnóstico situacional de Guanajuato que la propia Secretaría de Salud Estatal comparte con la federación.
“No vamos a desdecir nada. Nosotros tenemos esa información y la compartimos con ellos”, dijo.
Menciona que, principalmente, ocurre en la industria zapatera en los trabajadores de maquila. También reconoció que se había identificado una nueva sustancia que no estaba dentro del radar, se trata de una sustancia que le llaman ‘activador’.

Explicó que se encuentran investigando más acerca de esta sustancia que, en palabras del titular sanitario de la entidad, es una especie de solvente. Igual que al thinner, que en algún momento se etiquetó para que no fuera consumido por ninguna persona, van a trabajar con esta sustancia.

Este ‘activador’ es una sustancia comercial, por lo que deben generar estrategias con las autoridades municipales como hace años con los solventes, campañas para no venta a menores de edad, entre otras.
Esta problemática se presenta principalmente en el corredor industrial y en los pueblos del rincón, ya que se tiene identificado que es un solvente que se utiliza en el calzado para pegar las suelas de los zapatos.

Sin embargo, esta no es la principal sustancia que se consume y genera adicción en la entidad, pues hay algunas otras.
“Lamentablemente sigue habiendo el consumo de sustancias adictivas… ¿Qué es lo que vemos aquí? Cristal, algunas anfetaminas, marihuana, cocaína y, bueno… todo empieza por el consumo del alcohol y del tabaco”.

Se enfrentan a la otra pandemia: la de adicciones
Reconoció que el país, y Guanajuato que no es la excepción, se encuentran enfrentando otra pandemia, la pandemia de las adicciones, por lo que siguen trabajado al respecto.
Ante el fentanilo, Díaz Martínez expuso que no se ha identificado la circulación y el consumo de esa sustancia en Guanajuato, pero que es una droga que ya la tienen muy estudiada y para la cual existen mecanismos de atención.

Daniel Díaz también expuso estar en desacuerdo con los comerciales de la federación que dicen que los trabajadores que laboran en maquiladoras o en la construcción ‘se tienen que meter algo’ para aguantar esas jornadas laborales tan grandes, cosa que es errónea según consideró. “Estamos etiquetando, estamos estigmatizando a los trabajadores y no todo mundo lo hace”.

Durante esta semana, el Secretario de Salud de Guanajuato estuvo reunido en la Secretaría de Seguridad Federal acompañando al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, junto con la titular de esta dependencia de Seguridad Nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“La Secretaria nos felicitó. Reconoció el esfuerzo que está haciendo el Estado de Guanajuato, el presupuesto adicional que está invirtiendo Guanajuato en temas de prevención”, sentenció.