De acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) el regreso a clases presenciales sigue programado para el 1° de junio, salvó alguna otra indicación de las autoridades.

Al día de hoy se tiene el registro de que en educación básica (preescolar, primaria, secundaria),  y media superior, un 50% del total de los alumnos están realizando sus clases de manera virtual a través de diversas plataformas digitales.

Según la  Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih 2019), el 95.4% de los hogares en Guanajuato tienen televisión, el 61.0% son usuarios de internet y el 67.9% tiene telefonía celular.

En el caso de la zona rural el 73.8% de los hogares tiene un televisor digital (más los que tienen televisor analógico), el 42.4% son usuarios de internet y el 55.1% son usuarios de telefonía celular.

En el estado se tiene el registro de un total de 1 millón 561 mil estudiantes de educación básica y media superior, 248 mil 986 de kínder, 711 mil 680 primaria, 317 mil 516 secundaria y 265 mil  560 de preparatoria.

Para los niños que no han podido realizar sus actividades a través de plataformas digitales, la SEG entregó más de 141 mil cuadernos de actividades de aprendizaje en casa, para que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria continúen estudiando durante la suspensión de clases por contingencia del COVID-19.

Si las clases presenciales vuelven este día, el ciclo escolar para educación básica se alargará hasta el 17 de julio con un lapso de tiempo para regularizar a los niños y jóvenes que lo requieran previo a la evaluación final.

Por otro lado, en cuanto a las universidades anteriormente de acuerdo a información de Eusebio Vega, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, dio a conocer que la mayoría de las Instituciones de educación superior reportaron que entre un 10 y en algunos casos hasta un 25% de estudiantes están teniendo problemas para dar continuidad a sus estudios debido a problemas de conectividad o accesibilidad.

Se tiene un registro de que en el estado son  182 mil estudiantes de nivel superior  y otros 12 mil estudiantes en posgrados

También se dio a conocer que de ninguna manera habrá pase automático en ningún nivel de educación.

 

ESCRIBE UN COMENTARIO