El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, declaró que Guanajuato es el estado que más invierte en educación en el país.

Lo anterior declaró en el marco de los festejos del Día del Maestro, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde destacó que los docentes de Guanajuato son los mejores.

“Los estados estamos invirtiendo mucho, Guanajuato es el estado que más invierte en todas las preparatorias, bachilleratos como el Sabes lo soportamos totalmente”.

El gobernador agregó que aún se desconoce mucho sobre la Reforma Educativa que propone el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la cual se busca basificar en seis meses a los nuevos maestros.

“Hay que esperar como viene el proyecto, nos pasó con el INSABI, hasta que conocimos el documento pudimos opinar, por lo pronto estamos a la espera”.
Enfatizó que sobre el salario de los profesores también se tiene que conocer el proyecto, ya que no existe nada en concreto.

Añadió que los maestros han sido fundamentales en los últimos 30 años en la transformación de Guanajuato, “historia de éxito que no sería posible sin el compromiso de mujeres y hombres con vocación de servicio y formación de ciudadanos de bien”.

“Este es el Guanajuato que han formado ustedes, la transformación de Guanajuato se logró gracias a las mujeres y hombres de bien que formaron, Guanajuato les agradece, porque esta historia de éxito no sería posible sin los maestros”.
“Guanajuato no se queda aquí, viene el futuro y los maestros serán clave en el desarrollo del futuro, vamos a pasar a ser un estado moderno y de innovación, pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.

El Mandatario Estatal entregó las Preseas Maestro Rafael Ramírez y Maestro Ignacio Manuel Altamirano, a docentes adscritos a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -SNTE-, con 30 y 40 años de servicio.
En total se entregaron reconocimientos a 199 docentes con antigüedad de 40 años y a 470 con 30 años de servicio.

“La transformación que vive Guanajuato, se debe al pacto y alianza por la educación entre padres de familias, maestros y autoridades, porque entendimos los guanajuatenses que lo más importante que podemos hacer es invertir en la educación de nuestros hijos”.

“La visión de apostarle a la educación como la verdadera palanca del desarrollo, la formación y la educación, un pacto para trabajar unidos por nuestras niñas, niños y jóvenes del estado, por formar gente de bien que transformaran su propia realidad, las generaciones formadas por los docentes guanajuatenses, hoy hacen que vivamos una historia de éxito”, dijo.

Concluyó que el avance de Guanajuato que lo ubica como la sexta economía nacional; exporta más de 26 mil millones de dólares anuales; en el sector agroindustrial además de ser productores de granos, también destaca como el refrigerador del país, cuenta con más de 3 mil 500 kilómetros de carretera y tiene el mejor sistema de salud, entre otras ventajas.