El municipio presentó su 4ta. edición del Festival del Pambazo, en donde se espera una derrama económica de 2 millones de pesos.
En entrevista Anali Ayala, Directora de Economía y Turismo de San Francisco de Rincón, mencionó que esperan alrededor de 15 mil visitantes.
“Estuvimos al tope de la gente desde muy temprano, habíamos anunciado a partir de las 10:00 de la mañana y desde las 09:00 la gente ya estaba vendiendo. Ampliamos la zona de mobiliario para comensales, esto lo han tomado de manera favorable. Esperamos cumplir con las expectativas, porque cada año vamos mejorando mucho. Tomando en cuenta las opiniones de la gente”.
Respecto al intercambio cultural con el estado invitado, agregó que comenzó con las exposiciones, desfile de modas, bailes y música típica de la región: “Realmente estamos llevando a cabo un intercambio histórico para que la gente conozca la cultura, costumbres y viceversa. Lo que me han comentado es que tenemos visitantes de Tijuana, Guadalajara, Jalisco, Michoacán, Querétaro, California, incluso de Aguascalientes, el estado invitado”.
El municipio y estado invitado fue Calvillo, Aguascalientes, en su honor se montaron dos exposiciones temporales presentadas en el Museo Francisco Orozco Muñoz y la exposición fotográfica ‘Sabores de Calvillo’ en Anillo de Hierro.
El pambazo es un platillo típico del país, popularmente va relleno de papa y chorizo sumergido en salsa de guajillo y frito sobre un comal con aceite. Entre los platillos que los visitantes pudieron degustar se encontraron las enchiladas, flautas, tacos dorados, birria, huaraches, sopes, mole por parte de la bebida; varios productores artesanos del estado se dieron cita para ofrecer mezcal, cerveza, tequila, pulque así como artesanías e incluso algo nuevo de esta edición fue el pabellón del queso.
En el festival se pudo encontrar la variante de un pambazo dulce Lorelai Pérez nos comenta que la idea de este platillo surge de crear algo diferente a lo común: “Lleva queso crema y composta de frutos rojos, el pambazo tradicionalmente es frito y en salsa de chile huajillo y se dora. Este no, la elaboración del pan ya viene adobado se pone a la plancha u horneado. Sin grasa”.
Sebastian y su familia, residentes de la ciudad vecina de León, se enteraron por unos amigos que los invitaron al festival: “Ya conocía los pambazos, vivimos mucho tiempo en CDMX y por eso los conocía. Además es difícil conseguirlos a no ser de restaurantes Michoacanos que vengan de la CDMX, por eso cuando nos dijeron, nosotros venimos. El evento nos ha parecido bueno, con la presentación de las danzas y de los bailes. El estado invitado es Calvillo y eso enriquece muchísimo el evento”, mencionó.
Por otro lado, hubo visitantes que solo conocían el platillo en fotos, pero no tenían el placer de degustarlo, como el caso de Paulina Alcala, que con su familia y dos amigos se enteraron del evento por redes sociales: “En ‘San Pancho’ son los originales sin duda. Es la primera vez que los probamos de papas con chorizo y pollo, están muy ricos. El evento es muy familiar. Vale mucho la pena. Hay mucho espacio y lugares en dónde probar los verdaderos pambazos”, agregó.
El Festival de Pambazo forma parte de la estrategia del municipio con la finalidad de ofrecerle a la gente más actividades que hacer en San Francisco del Rincón.