La ceremonia del Grito de Dolores ya es Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el presidente municipal del municipio de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz, firmaron el decreto gubernativo número 91, y plantaron un ahuehuete descendiente del árbol de la “noche triste” de Hernán Cortés.
#EnVivo: Firma del Decreto Gubernativo 91 “Se declara la Ceremonia del Grito de Dolores, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”. #GrandezaDeMéxico https://t.co/5WCjxmfhjg
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) July 1, 2021
“Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional, hemos estado y seguiremos estando presentes en los momentos claves de nuestra patria”, destacó en la sesión solemne del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia Nacional.
Abundó: “Desde aquí seguiremos trabajando en favor de la unidad nacional, defendiendo y promoviendo los valores que nos unen como mexicanos, seguiremos trabajando hombro con hombro para que nuestro país siga adelante en su destino”.
El mandatario estatal indicó: “Desde Guanajuato mantendremos siempre encendida la llama del amor por nuestra nación, los anhelos de libertad y de una mejor calidad de vida para todas y para todos, porque aquí nació México y porque Guanajuato es la grandeza de México”.
“La ceremonia del Grito de Dolores Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, es expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de esta ceremonia”, enfatizó.
El gobernador indicó que este decreto respalda una celebración cívica que es parte central de la identidad nacional, donde se enciende el orgullo y el sentimiento patriótico de los mexicanos como una nación libre y soberana, y desde Guanajuato se honra la memoria de los héroes nacionales que nos dieron patria y libertad.
Por todo ello, hoy he firmado frente al pueblo de Guanajuato y de México, el Decreto Gubernativo 91. Con él, se declara a la ceremonia del grito de Dolores como Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato.
Porque #AquíNacióMéxico, y porque #GTO es la #GrandezadeMéxico. pic.twitter.com/Dh8WuTIzRT— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) July 1, 2021
“Desde Guanajuato, el Viva México se oye más fuerte, porque es Cuna de la Independencia Nacional”, enfatizó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Luego de la sesión de Ayuntamiento, el gobernador y alcalde y demás autoridades sembraron un ahuehuete, que es nieto del Árbol de la Noche Triste, en el mega parque Bicentenario de Dolores Hidalgo.
El árbol plantado es descendiente del ahuehuete que se localiza en la Plaza del Grande Hidalgo, plantado en 1921, con motivo del Centenario de la Consumación de la Independencia, que, según la historia, atestiguó el llanto de Hernán Cortés por la derrota sufrida ante el pueblo mexica en 1521.
El gobernador, en su gira por Dolores Hidalgo, entregó las obras de restauración de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, también tomó protesta a la directiva del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.
Hoy tuve el gusto de participar en la toma de protesta del Consejo Directivo del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato. Los felicito porque hoy están haciendo historia trabajando en equipo y con una visión de futuro, para llevar esta industria a un siguiente nivel. pic.twitter.com/UcVA3xbjXP
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) July 2, 2021
En la rehabilitación de la parroquia se ejercieron 895 mil pesos, a través de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM y de la Dirección de Conservación del Instituto Cultural, en beneficio de más de 148 mil personas y conservación del Patrimonio Cultural de México, porque en este templo el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores, con el que inició la Guerra de Independencia de México en septiembre de 1810.
Rodríguez Vallejo se comprometió a continuar con las acciones de mantenimiento del inmueble hacia las festividades patrias de septiembre próximo, y a donar una réplica de la campana original con la que se dio el Grito de Dolores.