Si bien en otros estados del país ya han comenzado a permitir que las personas no usen cubrebocas en Guanajuato el uso de este tapabocas continúa por tiempo indefinido.
Así lo refirió ayer el secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez.

Especificó que mientras la positividad se mantenga por arriba del cincuenta por ciento en el territorio estatal la recomendación es el uso del cubrebocas para toda la población guanajuatense y la positividad seguía arriba de 70 esta última semana.

El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios.

El titular de salud en Guanajuato, explicó que no obstante el uso del cubrebocas es necesario y se puede prescindir de este si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta.

Pero en espacios cerrados es indispensable el uso correcto de este pues se ha dado a conocer que la principal vía de contagio de la covid-19 es a través de las pequeñas partículas de gotitas de saliva que exhalan las personas al hablar, reír, toser o estornudar.

Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19.

Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.

Las acciones de manejo endémico establecen objetivos específicos, como la disposición permanente de cubrebocas y equipos de protección personal para los profesionales de la salud.

También seguir con la campaña de administración de vacunas y realizar pruebas rápidas y de PCR a libre demanda ente loas síntomas de enfermedad respiratoria.