La titular de la Comisión Estatal del Agua en el estado, Angélica Casillas declaró que el Plan “B” que proponen las autoridades de SAPAL, es inviable debido a que podría tardar hasta 5 años en llevarse a cabo.

Casillas añadió que pensar en los bordos aportaría muy poca agua con respecto al líquido que almacenaría El Zapotillo.

La especialista en materia de agua para el estado, también señaló que los nuevos bordos en la zona norte de León requieren del apoyo de los estados que integran el consejo Lerma-Chapala (Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México), además de la federación, por lo cual el proceso es inviable para la ciudad.

“No puede haber un plan B, tendríamos que seguir extrayendo agua del subsuelo, eso implica otras situaciones, sobre el tema de las represas, hay un convenio de la Cuenca Lerma Chapala, estamos 5 estados y no se puede hacer bordería en Guanajuato, para hacer una modificación tenemos que hacer una propuesta, un estudio que puede tardar de 3 a 5 años, requiere la anuencia de todos los estados para poder lograr que se autorice”.

Enfatizó que Jalisco tiene problemas serios de agua y también requiere el líquido, por lo que no es viable que aporte su apoyo, además de que el resto de los estados también pronto tendrán problemas de agua.

Angélica Casillas destacó que los beneficios económicos de la presa El Zapotillo son mayores para los pobladores que habitan en Los Altos de Jalisco, pues la presa atraerá la pesca y el turismo, además de agua para sus nuevas tierras.

Señaló que el Gobierno de Jalisco realizó un buen trabajo con la reubicación de los pueblos que serán inundados, y espera que los últimos pobladores acepten el beneficio que habrá para ambos estados.

“En el caso de las personas que pudieran resultar afectadas se ha socializado con algunas de ellas, y la reubicación del poblado ya lo hizo el Estado de Jalisco, se está trabajando, se les dota de la misma superficie de tierra que tenían en su anterior poblado, muchos habitantes ya están viviendo en el nuevo poblado, además hay que mencionar que no todas las tierras que tenían eran de cultivo, mucha tierra es rocosa”, concluyó.

ESCRIBE UN COMENTARIO