Hoy es 24 de mayo, y en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme; San Francisco del Rincón no es la excepción, por lo que, en entrevista para este medio, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ada Greicy Hernández Ramírez, habla sobre la importancia de esta fecha.

“Esta fecha es de suma importancia para todas aquellas instituciones que se pronuncian en favor de acciones que se pronuncian a favor de la mujer, de su estabilidad, de su paz, y de lograr derechos de una vida libre de violencia para ellas”, señaló la dirigente.

La funcionaria destaca que, en San Francisco del Rincón y el instituto que ella preside, la fecha tiene gran trascendencia, pues están sumadas a toda acción que contribuya a evitar la desigualdad.

“Fuimos las mujeres las primeras en manifestarse por los derechos, sin la necesidad de hacerlo a través de medios violentos. Estamos convencidos, en el Instituto de la Mujer, que la violencia nunca se resuelve con violencia. Necesitamos erradicarla de nuestras vidas”, afirmó.

Hernández destacó que, como instancia municipal, se realizan varias estrategias y acciones de buen gobierno, para mantener un ambiente de paz. Hay programas como ‘Zonas Seguras’, atenciones a personas que son víctima de violencia, y además, San Francisco tiene un consejo municipal para la sanción, prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Sobre esta importante fecha que no debe de pasar desapercibida, la página de la Comisión Nacional de Derechos Humanos apunta:

“En 1982 el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common (Greenham Common Women’s Peace Camp) junto con otros grupos de mujeres pacifistas de Europa, establecen el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, con el firme objetivo de conmemorar las luchas que numerosas mujeres han comenzado desde la Primera Guerra Mundial (1915) y trabajar en favor de una Cultura de Paz. Desde entonces han surgido grupos de mujeres en todo el mundo que, a través de acciones en la calle, conferencias, talleres y todo tipo de actividades, han dado a conocer su labor y han apoyado otras iniciativas de paz”.