El alcalde municipal, Alejandro Navarro, aseguró que el Gobierno del Estado ha mostrado su apoyo para que en la ciudad se cuente con un nuevo relleno sanitario, que sustituya al actual tiradero municipal.
Los acercamientos con el Gobierno del Estado iniciaron desde semanas anteriores, luego que el pasado 1 de mayo se presentó un incendio que afectó por seis días el sitio de disposición final de los residuos que se generan en la ciudad, el cual no ha sido extinguido por completo.
“Ya nos hemos acercado al Gobierno del Estado para obtener apoyo y poder construir un nuevo relleno sanitario en la ciudad que nos permita que el actual tiradero municipal ya no sea utilizado porque no cumple con las normas”, dijo.
Navarro Saldaña explicó que, si bien no se cuenta con un monto a invertir ya definido, un proyecto de este tipo supone una inversión de alrededor de 100 millones de pesos, de los cuales una parte podrían provenir de las arcas municipales y el resto de autoridades estatales.
El Alcalde señaló que el espacio que por ahora ocupa el basurero municipal también ha ocasionado la invasión de propiedades privadas, por lo que es necesario generar una nueva alternativa para depositar las 70 toneladas de basura que a diario se generan en la ciudad.
Ubicado, en la comunidad de Nochebuena, el basurero municipal comenzó a funcionar en el lugar desde los últimos años de la década de 1980 y actualmente ocupa una extensión de unas 40 hectáreas.
Al ser un basurero municipal, no cumple con las Leyes y reglamentos que aplican para los rellenos sanitarios y de acuerdo con Alejandro Navarro por eso la insistencia con autoridades estatales para obtener respaldo y poder concretarlo.
Recordó que por ahora la ciudad y sus cientos de poblaciones rurales no disponen de un espacio adecuado para depositar la basura, desechos, residuos y desperdicios que a diario se generan en miles de hogares, diversos negocios establecimientos e instituciones.
Alejandro Navarro consideró que además ya es tiempo que la ciudad cuente con un sitio adecuado para la disposición final y tratamiento de la basura y desechos que se producen en la zona urbana y rural.
Apuntó que también esperan contar con el respaldo de instancias estatales de protección al ambiente, como la SMAOT y también buscarán el apoyo de instancias federales del rubro.