Guanajuato, Gto.- Unos doscientos comerciantes del Mercado Embajadoras aprovecharon la presencia de miles de clientes que el pasado domingo acudieron al tradicional tianguis que se instala en el lugar para protestar, y mostrar su rechazo a los aumentos a las tarifas por el uso de plaza, aplicados a partir de este año.
Con pancartas y letreros que todos y cada uno de ellos colocaron en sus locales y puestos, los comerciantes protestaron en contra de los aumentos a las tarifas por el uso de plaza, los cuales llegan hasta el 300 por ciento, una cifra sin precedentes en la historia del comercio en Guanajuato.
A lo largo de los pasillos y los puestos, los vendedores del que es considerado el segundo centro de abasto más importante de la ciudad protestaron y advirtieron que esta medida sólo daña su precaria economía y la de sus familias.
Los inconformes dijeron estar a favor del aumento en las tarifas, pero no como se establece en la Ley de Ingresos Municipales para este 2020, donde por vez primera luego de más de diez años no se respeta el monto acumulado por la inflación y que en 2019 fue del 3.5 por ciento.
“No estamos en contra del aumento, estamos en contra de que no se respete el índice de la inflación que es lo que cada año nos cobraban, ahora un pago que andaba en unos 1 mil pesos, subió hasta más de 3 mil”, dijo Luis Núñez, con unos 20 años de actividad en el lugar.
La protesta transcurrió sin novedad alguna, mientras los miles de clientes se adentraban en el mercado para buscar adquirir los productos de su preferencia, y que en este lugar encuentran a precios más accesibles, que en otros comercios de la ciudad.
Todos y cada uno de los puestos, así como algunos locales mostraron su inconformidad hacia la decisión de autoridades municipales, que hasta ahora no han precisado las causas de estos aumentos, que desde el momento de su aparición generaron rechazo.
“Queremos pagar para trabajar, pero que sea lo justo, no lo que ellos quieren. Además, cada año pagamos un aumento, esto no es algo nuevo, las tarifas altas sí lo son”, afirmó otro vendedor que se identificó como Luis Vázquez.
Los comerciantes también esperan un acercamiento con autoridades municipales, en particular con el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, quien hasta ahora se ha negado a reunirse con éste y otros grupos que no están conformes con las decisiones que se han tomado en contra del sector comercio.
Muchos de los vendedores que han sido afectados recordaron que sus ventas no son tan buenas a lo largo de la semana, y los fines de semana, con la presencia del tianguis lograron obtener algunos ingresos, que ellos consideran buenos.
“No es mucho lo ganamos, a lo mejor unos 300 ó 400 pesos en un día bueno, pero sólo los fines de semana son buenos, en otros días ganamos poco”, aseguró Leonor Aguilar, una vendedora que viene desde La Sauceda.
[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escucha Esta Nota»]