Más de 10 mil 700 guanajuatenses fueron becados para capacitarse profesionalmente por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Lo anterior fue confirmado por la propia Secretaría, la cual destacó el programa “Bécate GTO”, con el cual se profesionalizaron más de 10 mil 700 guanajuatenses en el 2021, y a través de dicha capacitación el Gobierno del Estado apuesta al desarrollo y profesionalización del talento humano.

Según la dependencia a través del programa “BÉCAT-GTO”, el estado continúa recuperando y generando empleos con el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de los guanajuatenses por medio de la formación laboral.

“Durante el 2021 se capacitaron más de 10 mil 700 personas a través de las diferentes modalidades del programa “BÉCAT-GTO” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable”, enfatizó Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES.

Destacó que la continuidad de programas ha sido la clave del desarrollo social y económico de la entidad, es así como previo al cierre del ejercicio de este año se lograron resultados positivos en el incremento de la empleabilidad, elevando las fuentes de empleo, mejorando el ingreso económico de las familias y garantizando el trabajo competitivo en Guanajuato.

Con una inversión de más de 39 millones 900 mil pesos, a través del registro parcial del 2021, la actual administración ha impulsado la capacitación de más de 10,788 personas, lo que se traduce en mayores oportunidades de desarrollo.

“BÉCAT-GTO” es una estrategia para que las y los guanajuatenses sean formados en los perfiles que requieren las empresas, con un estímulo económico para, posteriormente, ser contratados, a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades del talento humano.

Las personas capacitadas bajo las modalidades de “Capacitación especializada para el trabajo”, “Capacitación en el trabajo” y “Capacitación para el autoempleo” corresponden a 31 municipios del estado, siendo las especialidades más demandadas la formación de operadores, auxiliar administrativo, operación segura de montacargas, calidad en costura, ensamblador de arneses, director de proyectos, cultivo de hortalizas, desarrollo de habilidades directas y ayudante de producción.

Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron Mabe, AAM Maquiladora de México, Pirelli, Kamax, Whirpool, San Antonio Agricultura Moderna, Novatec, Fujikura, MYR, Innovación Industrial Breamer, entre otras.

“La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo con las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región, de esta manera se impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida y se contribuye al desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada”, concluyó.