El municipio de León y el Colectivo de Madres Guerreras ya preparan la primera búsqueda del año de personas desaparecidas en el estado vecino de Jalisco. Esto, luego de la primera reunión interinstitucional para la regionalización en materia de búsqueda en la que participan 7 estados: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.
Esta unión regional de Búsqueda fue inédita y es el reconocimiento a la problemática que vive el país y la región. Tan solo en estos 7 estados hay 63 mil 960 reportes de personas desaparecidas y no localizadas.
El Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, dio a conocer que desde León continuarán los trabajos de la célula municipal de búsqueda junto con los colectivos, al grado de que están en puerta un par de búsquedas: una en Jalisco y una en la ciudad, pero de un colectivo de Irapuato.
Madres Guerreras es un colectivo que tiene la intención de ir a Jalisco por primera vez en el año 2023, pero con el antecedente de que el año pasado ya fueron a este estado y sí hubo hallazgos, pues se presume que encontraron restos de 3 personas.
El Secretario no precisó mucha información, solo dijo que les apoyarán con el traslado y que en esta ocasión no irán a Guadalajara, sino a otra zona de Jalisco.
BUSCAN UN PROGRAMA REGIONAL DE BÚSQUEDA
En la primera reunión de autoridades de los 7 estados mencionados, estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien reconoció que esta problemática no es un asunto que deba atender de manera aislada.
La reunión celebrada en la capital del Estado de Guanajuato es la primera en la materia y reúne a fiscales de las siete entidades, órganos de Derechos Humanos, comisiones de búsqueda y atención a víctimas.
En representación de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, la directora general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de la Información de la CNB, Sonja Perkic-Krempl, presentó la iniciativa de la Agenda Regional de Búsqueda de Personas, la cual cuenta con una sistematización de información derivada de reuniones y mesas de trabajo celebradas con representantes de las comisiones locales de búsqueda, comisiones de atención a víctimas, de Derechos Humanos, fiscalías y servicios periciales de las siete entidades.
La misión de la agenda regional es ser la base para trazar la ruta hacia un programa regional de búsqueda, en donde se seguirá con un trabajo de la mano con familiares, colectivos y autoridades de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.