Acoso y hostigamiento al interior de las unidades que brindan este servicio.
La capacitación que es impartida por instancias como la Dirección de Atención a la Mujer y la Comisión de Equidad de Género del Ayuntamiento solo ha logrado que menos de 50 operadores acudan a recibirla.
El titular de la Dirección de Tránsito, Transporte y Vialidad, Luis Rivera Almanza informó que, aunque se trata de procesos obligatorios para los choferes, la mayor parte de ellos se ha negado a acudir, por lo que el acoso y hostigamiento se siguen presentado.
“La capacitación y la obligación de acudir es de los concesionarios, quienes deben convocar a los operadores, pero los choferes no tienen interés y no acuden”, dijo.
Explicó que actualmente el servicio de transporte urbano en la ciudad implica que los concesionarios cuenten con un poco más de 200 conductores, de los cuales apenas unos 50 han acudido a la capacitación.
Consideró que esta ha sido una de las razones por la cual este tipo de conductas y actitudes se sigan presentado durante la prestación del servicio, especialmente contra mujeres jóvenes y menores de edad.
El pasado lunes, agente de la Dirección a cargo Rivera Almanza detuvieron a un operador de la ruta Panteón Nuevo-Presa de la Olla por hostigar sexualmente a una mujer, que lo reportó, por lo que fue arrestado e internado en las celdas de la policía preventiva.
Hasta ahora y con base en la información de la Dirección de Tránsito, Vialidad y Transporte una docena de choferes del transporte urbano han sido detenidos y sancionados por ejercer acoso y hostigamiento contra usuarias.
Rivera Almanza señaló que entre las causas por las que hasta ahora se ha desairado a esta capacitación están el hecho que los operadores pierden todo un turno de trabajo, además que hay una constante rotación de este personal.
“Lo que sabemos es que son pocos los operadores que trabajan de manera permanente y algunos solo lo hacen por un tiempo, ya sea semanas o meses y eso ha ocasionado que no se atiendan las invitaciones a capacitarse”, afirmó.
Recordó que con base en las Leyes y reglamentos para evitar violencia contra las mujeres es obligatorio acudir a este tipo de procesos de actualización, por lo que esperan haya una adecuada respuesta de parte de los choferes.
El funcionario reiteró la invitación a los operadores y les recordó que lo importante es brindar un servicio de calidad y adecuado a las exigencias de las usuarias y usuarios, además de evitar situaciones que causen incomodidad o malestar.