Con la presencia de José Medina Mora Icaza, presidente nacional de COPARMEX, se realizó una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la Sesión de Consejo de COPARMEX zona metropolitana centro.

“En nuestro ADN está el hacer política en el sentido amplio de la sociedad, promoviendo el bien común para lograr un desarrollo inclusivo. En pocas palabras, COPARMEX busca incidir en el rumbo del país; recuerden que somos altamente políticos, pero 100% apartidistas, por lo que estamos a favor de las libertades, la democracia, las instituciones, el Estado de Derecho, la seguridad de la persona y la empresa, entre otras”, dijo Héctor Rodríguez, presidente de la Confederación en León.

INCIDIR
Afirmó que durante este tiempo, Coparmex siempre ha buscado incidir en temas coyunturales y que han marcado a través de la historia a nuestro país.

“Fuimos parte importante de la creación del INFONAVIT, de la Independencia del Banco de México, de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y del emblema de la democracia nacional, el Instituto Federal Electoral, hoy INE que ante los embates del gobierno federal, hemos lanzado una campaña llamada #YoDefiendoAlIne, donde buscamos generar conciencia entre los mexicanos que nuestro organismo democrático que tanto trabajo nos costó construir no puede desaparecer por ocurrencias e improvisaciones del Ejecutivo”.

Destacó que aún hay muchas batallas por librar, entre ellas la de la militarización del territorio nacional.
“Esta decisión altera el espíritu constitucional y se convierte en una militarización de facto de la Guardia Civil. Expresamos también nuestra preocupación por la pretensión de aprobar la propuesta de manera fast track.

Nuestro reconocimiento a las Fuerzas Armadas, pero estamos seguros de que se deben de ocupar en sus funciones, totalmente ajenas a las planteadas por la propuesta del Presidente. Creemos que ni la Guardia Nacional, ni las Fuerzas Armadas deben ser consideradas el pilar para devolver la tranquilidad a las calles, sino que deben ser las corporaciones policiacas, civiles, a nivel municipal y estatal quienes desempeñen esta tarea”, subrayó.

NO ES LA SOLUCIÓN
También destacó que la función de la Federación no debe ser la de suplantar el rol de las policías locales, sino que debe complementar en el ámbito de sus competencias, las labores que estas desempeñen. Militarizar las corporaciones no es la solución a la inseguridad, es un grave riesgo para el país y la democracia.

“Desde COPARMEX insistimos en que la construcción de la paz se debe dar desde la adecuada coordinación entre las fuerzas del orden, la prevención del delito, la procuración de justicia y la participación ciudadana”.

Vertió la opinión de su cámara con respecto al Paquete Económico 2023 que dijo debería estar diseñado para defender a las familias y celebró el que en la Ley de Ingresos no se contemplen nuevos impuestos ni incrementos en los actuales, pues ello representa una buena señal para los inversionistas, empresarios y la sociedad, ya que esta medida contribuye a que existan mejores condiciones para la inversión, se incentiva la generación de empleos y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por otro lado, en un Paquete Económico que nace con un déficit de 1.2 billones de pesos, advertimos también que los supuestos macroeconómicos son poco realistas, pues mientras el Gobierno espera un crecimiento del tres por ciento, los expertos hablan de un 1.4 a 1.5 por ciento para el 2023, lo que podría tener como consecuencia recortes al gasto en el transcurso del próximo año.

RECURSOS FEDERALES
Guanajuato recibirá, en el 2023, 94 mil 172 millones de pesos de recursos federales, 17 mil millones más que este año. Sin embargo, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos per cápita la Ciudad de México, Campeche y Colima serían los máximos receptores de dinero en 2023. Por el contrario, el Estado de México, Puebla y Guanajuato serían los estados que menos recursos captarían. Nuestro estado recibirá 16 mil 030.2 pesos por habitante en 2023, cifra que no concuerda con lo generado por la sexta economía del país.

Sabemos que todo presupuesto es el reflejo de las prioridades del Gobierno, de sus políticas públicas y de su visión de país; por ello, ante las enormes necesidades de México y lo limitado de los recursos, hacemos un llamado a los legisladores para que en el análisis que realizarán atiendan las demandas de la población y prioricen el presupuesto necesario para la construcción de un México estable, en desarrollo y en paz.

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, dijo que por una parte los medios de comunicación y por otra las buenas relaciones con los distintos secretarios, son las armas que COPARMEX utiliza para que sus propuestas se escuchen y se den los cambios que se esperan para el país.