La UG, por medio del Consejo Universitario del campus León, aprobó que a partir del 22 mayo próximo se ponga en marcha el programa educativo de Técnico Superior Universitario en Curtiduría.

Al ponerse en marcha este programa educativo, la UG busca atender áreas de oportunidad en el sector industrial y profesionalizar a estudiantes en el rubro de la curtiduría.

Fue el pasado 5 de mayo que el Consejo Universitario del campus León aprobó la puesta en marcha del citado programa, el cual inició desde 2018, derivado de los acercamientos entre la UG y la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).

Con la puesta en marcha de esta nueva alternativa educativa se pretende atender las necesidades de la industria y la posibilidad de incorporar a un programa académico que logre profesionalizar a las y los trabajadores del sector de la curtiduría y así atender el mercado internacional.

Por ahora, serán 25 estudiantes los que formarán parte de esta primera generación, que espera ser el inicio de un camino para lograr la profesionalización de quienes trabajan en las más de 700 curtidurías que actualmente funcionan en la ciudad de León.

El maestro Juan Francisco Rayas será quien se encuentre al frente de este programa, el cual ya cuenta con un laboratorio parta atender e impartir la preparación a los alumnos.

Este espacio ha sido equipado con maquinaria de origen italiano y chino, el cual consta de ocho tambores medianos, seis pequeños, un túnel para secado, una maquina rotativa, tipo plancha, una cabina de acabado, dos estanterías y extractores.

Para poder equipar estos espacios, el Gobierno del Estado aportó la mitad de los 3 millones de pesos que costó el equipo y el resto, un 30% por el gobierno municipal de León y el otro 20% por las empresas que integran la CICUR.

Además se busca atender las demandas propias del sector del calzado, también se espera hacer lo mismo en el caso de los requerimientos de la industria automotriz, establecida en el Estado de Guanajuato.

En las clases que se impartirán a partir del próximo día 22 de mayo se encuentran directrices enfocadas a la calidad, aspectos de tipo técnico, materias ambientales y humanístico, con la finalidad de integrar los valores y conocimiento en las y los estudiantes.

El plan de estudios está estructurado por seis cuatrimestres y tendrán como personal docente a siete personas expertas en el tema de la curtiduría, además de materias de tronco común.

De este modo, la UG se mantiene a la vanguardia y atiende las necesidades de la industria establecida en territorio estatal, además de incorporar estándares de calidad internacional y fomentar la economía local, en un sector tradicional para la ciudad de León.