En estos momentos de pandemia es importante conocer el nivel de afectaciones que ha sufrido el sector empresarial y el cual los tiene con un grado de incertidumbre pues no tiene fecha de término.

Por ello la recién aplicada encuesta para conocer la afectación de la economía de los leoneses por el coronavirus, revela que el 71 por ciento de empresarios registraron pérdidas por dicha situación.

Como parte de los resultados los entrevistados consideran que los pequeños negocios serán los más afectados.

El resultado arrojó que ese 71 por ciento de empresarios leoneses ha registrado pérdidas por 430 mil 744 pesos en promedio, durante la actual contingencia sanitaria por el coronavirus que ha obligado al cierre de negocios.

En dicha encuesta realizada por grupo Inmersa Marketing, hace tan sólo unos días, se reveló también que el 50 por ciento de las amas de casa consideraron haber tenido pérdidas de 2 mil 980 pesos en promedio, mientras que el 61 por ciento de los empleados ha tenido pérdidas promedio de 13 mil 080 pesos.

Otro punto a considerar es que el 27 por ciento de los empleados no ha registrado aún ninguna afectación económica.

Las principales medidas implementadas por empresarios y dueños de negocios frente a la emergencia sanitaria, son hacer home office en un 35 por ciento; parar totalmente el trabajo en un 33 por ciento y reducir el horario laboral en un 28 por ciento.

Cabe señalar que el 11 por ciento ha considerado reducir sueldos y despedir personal no esencial.

Los leoneses encuestados consideraron que las empresas con mayores afectaciones por la pandemia son los pequeños negocios en un 40 por ciento; le sigue la industria en un 23 por ciento; el turismo en un 22 por ciento, restaurantes, bares y antros en un 11 por ciento y entretenimiento un 4 por ciento.

Las principales acciones que los encuestados hacen para cuidar su salud, es lavarse las manos más seguido en un 87 por ciento, uso de gel antibacterial un 76 por ciento, quedarse en casa un 64 por ciento, hacer home office en un 45 por ciento, uso de cubrebocas 30 por ciento, y consumir medicamentos o vitaminas un 25 por ciento.

Los encuestados reconocieron que hay productos que han aumentado su precio a causa del Covid-19.

El 72 por ciento manifestó que se incrementó el costo de cubrebocas y gel antibacterial; el 60 por ciento de los productos de limpieza; el 56 por ciento verduras y alimentos de origen animal, y el 32 por ciento vieron aumentos en pastas, arroz, frijol y huevo.

La mayoría, el 76 por ciento adquieren sus productos en supermercados, y el 46 por ciento en tienditas de la esquina.

Preocupación e impotencia son los principales sentimientos que describen la situación de los encuestados, que consideran que la contingencia sanitaria por el coronavirus se extenderá de 2 a 4 meses.

Estos son pues los indicadores de la actual situación que pueden variar y aumentar conforme transcurra el tiempo de recesión laboral y económica.

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escucha Esta Nota»]