Autoridades educativas realizaron un llamado de alerta a los padres de familia sobre el uso y consumo de las redes sociales de sus hijos. Esto, luego de que 15 alumnos se intoxicaron con Clonazepam en una escuela de la capital supuestamente como parte de un reto viral, precisamente en redes sociales.
Este llamado lo realizó el delegado de Educación de León, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, quien también en su mensaje dijo que, por esto, no regresarán a implementar los Operativos Mochila y que esas revisiones no solucionarían el problema.
“En la mochila, los muchachos traen lo que deben de traer a la escuela y lo que no deben de traer a la escuela, no necesariamente lo van a poner en la mochila. El tema de la intoxicación no tiene que ver estricta u operativamente hablando con un operativo mochila…estamos hablando del peligro de las redes sociales, no del peligro de las mochilas”.
El Operativo de Mochila Segura tiene un protocolo muy preciso que tiene que ser a solicitud de los padres, no es autoritario.
Este último año declaró que los números de Mochila Segura no son significativos, pues si hacen 3 al mes son muchos y son a solicitud de los padres o de las escuelas en materia preventiva.
“No es un operativo genérico que estemos implementado y que ahora todos se forman, no, nada que ver con eso. Por eso los número de mochila segura no son significativos”.
La sociedad tendrá que reflexionar y procesar sobre el qué hacer con los dispositivos que manejan los niños, jóvenes y adolescentes.
El llamado a los padres de familia es a ocuparse y a no tener miedo, porque el miedo paraliza y reiteró que, en este tipo de hechos, la responsabilidad es compartida entre los alumnos, las autoridades educativas y los padres.