El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Paulo Bañuelos, reclamó y lamentó que ven “un poquito ausente” al gobierno federal en el Campo; su exhorto fue a que se siga apoyando al campo y a sus unidades de producción.
Todo esto en presencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

“Vemos un poquito ausentes a todas las políticas públicas”, dijo.
En entrevista, el Secretario señaló que tan solo en los seguros catastróficos para el campo, la federación dejó de aportar más de 150 millones de pesos, pues hoy día solo con recurso estatal hay 225 mil hectáreas garantizadas, pero antes se aseguraban cerca de 650 o 700 mil hectáreas, es decir, dos terceras partes del campo de Guanajuato ya no alcanzaron seguro por la falta de recurso.

Por ejemplo, para tecnificar al campo el plan estatal hidráulico señala que deberían tecnificar de 10 a 12 mil hectáreas y solo están tecnificando 1 mil 800 anuales por falta de más recurso.
“No es posible de que todas las políticas públicas que ha retirado el Gobierno Federal las cargue el Gobierno del Estado en el lomo del Gobernador Diego Sinhue”.

Reconoció que, efectivamente, hay apoyo con la energía eléctrica, van a empezar con la entrega de fertilizantes y también en el tema sanitario con la CONAGUA para rehabilitación de los canales de conducción de agua, pero el problema está dentro de las parcelas de los productores.
Lo que ellos solicitan es apoyo en mejorar la genética del ganado, en tecnificar más el campo en el uso eficiente de riego por goteo para poder recargar los 20 acuíferos que tiene Guanajuato.

2 MMDP AL CAMPO
Ante esto, Víctor Villalobos Arámbula en entrevista declaró que el Gobierno federal está aportando más de 2 mil millones de pesos a Guanajuato.

Esto se desglosa de 1 mil 600 millones de pesos en subsidio a la energía eléctrica al ser el estado que demanda mucha agua del subsuelo; también se aportan poco menos de 500 millones de pesos para el fertilizante, en el que cubrirán 24 mil hectáreas, además hay 39 millones de pesos para temas sanitario y de inocuidad; Producción para el Bienestar aporta 200 millones de pesos.

El Secretario Víctor Villalobos expuso que él no ve como un reclamo el llamado de su homólogo estatal en Guanajuato, pues dijo que el gobierno federal está dando el recurso de forma directa a los productores.

En el tema del seguro, el funcionario federal reconoció la necesidad de contar con uno, pero también expuso que antes había un recurso para ello que actualmente ya no se tiene, por lo que la decisión de contratar un seguro no recaería en el agricultor o, en este caso como en Guanajuato, en el gobierno estatal.

Era a través de la aseguradora nacional que hoy ya no existe en donde inicialmente se aseguraba el 75% del costo; luego, este porcentaje se disminuyó al 50% y finalmente ya se eliminó.