Infonavit ofrece opciones para los beneficiarios que cuentan con un crédito hipotecario con el instituto y que perdieron su empleo, alternativa para que se mantengan al corriente en sus pagos.

Algunas de las alternativas que se ofrecen son el ‘Seguro de Desempleo’ o ‘Fondo de Protección de Pagos’ (FPP), en el cual el sujeto de crédito paga el 10% de la mensualidad y el Infonavit pone el resto. Esto se puede aplicar hasta por seis meses.

para aquellos a quienes se les está dificultando pagar las mensualidades, también se les ofrece una solución a la medida, misma en la que se ofrece reducir hasta por un año el pago del crédito, aunque este beneficio se aplica para hipotecas denominadas en ‘Veces Salario Mínimo’ (VSM) o en pesos, que hayan sido originadas hasta el 2017.

También se puede solicitar un dictamen de capacidad de pago que implica una reducción temporal en el pago mensual, basado en el ingreso y el gasto del derechohabiente.

Finalmente, Infonavit ofrece una prórroga por pérdida de relación laboral, con la que aplaza los pagos hasta por 12 meses consecutivos o 24 meses discontinuos, dependiendo del año en que se recibió el crédito, aunque esta opción no exenta del pago de intereses y se aplica de manera automática en caso de que no se registre ningún pago.

Se recomienda a las personas que se encuentran en esta situación y que deseen acceder a estas soluciones de pago, entrar a ‘Mi Cuenta Infonavit’ (micuenta.infonavit.com.mx), sección ‘Mi Crédito’, apartado ‘Saldos y Movimientos’.

ESCRIBE UN COMENTARIO