Hoy inicia el nuevo ciclo escolar 2022 – 2023 para educación básica y luego de más de 2 años de la pandemia por covid-19 este retorno ya será 100% presencial.

En Guanajuato hoy son 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica que retomarán el caminito de la escuela con la sensación de que la vieja normalidad puede estar más cerca.

Serán cerca de 54 mil docentes los que vuelvan de lleno a las aulas dejando atrás la educación a distancia y cerca de 10 mil 433 escuelas las que se llenarán de vida todos los días de este nuevo ciclo; al menos de lunes a viernes.

Sin embargo, con el arranque de este nuevo ciclo escolar también iniciará el piloto del nuevo programa de estudios que pretende cambiar los grados escolares por fases de aprendizaje, 6 fases para ser exactos.

En todo el país de acuerdo con la SEP hay 400 participantes entre maestros frente a grupo, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, directores y representantes sindicales.

Este ejercicio ya se efectuó en los estados de Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Morelos, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima.

Por lo pronto para la amplia mayoría el calendario para este ciclo escolar 2022 – 2023 contempla 190 días, concluye el 24 de julio de 2023 y establece 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar. El primer periodo vacacional será del 21 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. El segundo periodo será el de Semana Santa del 3 al 14 de abril de 2023.

Del 5 al 15 de septiembre se realizará la valoración diagnóstica para determinar las estrategias para la recuperación de aprendizajes. La preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 está programada para del 17 al 21 de octubre.