La Navidad ha llegado a su fin, y ahora sigue el Año Nuevo y finalmente, Día de Reyes. Para las y los tianguistas se trata de la recta de mejores ventas, antes de la llegada de la feria y la temible cuesta de enero.
Sobre estas etapas de ventas, habla en entrevista Carlos Téllez, líder de comerciantes de “La Línea de Fuego”:
“Hubo un poco más de movimiento en los tianguis. Estamos hablando que aumentó un 85 % el movimiento, y empezaron a vender mucho mejor”.
El hecho de que cayera en domingo la Navidad, Téllez reconoció que la clientela del 24 y del 25 es mucho muy diferente, y lo que hacen los tianguistas es preparase de la mejor manera. El 25 en la mañana de vender mucho la botana y los almuerzos. Eso les ayuda de manera considerable para que, quienes no optan por un recalentado, consuman más en los tianguis.
Ahora que la Navidad ha quedado atrás, faltan las siguientes celebraciones. Sobre esto, Téllez explica a mayor detalle que el año nuevo, normalmente, suele ser tranquilo, y es una celebración entre amigos, a diferencia de la Navidad, que es más familiar. Aunque en año nuevo se vende muy bien, es la temporada de Reyes Magos la que va a mejorar a los tianguistas, pues en ocasiones están hasta las 3 de la madrugada atendiendo clientelas.
“Eso nos da pauta a seguir trabajando y mejorar precios, porque después de Reyes Magos viene la Feria, y nos guste o no, es cuando llega la cuesta de enero”.
Para Reyes Magos, los tianguis pedirán un permiso extraordinario en Comercio y Consumo, que es cuando aumenta la demanda en todas las calles. Entre los tianguis que estarán abierto ese día, están, por parte de Línea de Fuego: Echeveste, calle Celaya en Línea de Fuego, Hilamas, San Marcos, Nuevo León, Villas de San Juan.
Finalmente, Téllez señaló que los tianguistas, como comerciantes, pasaron la navidad justo como les gusta: trabajando. A las doce de la noche del 25 recogieron, se dieron el respectivo abrazo y se fueron a disfrutar con su familia.