En la actualidad, el almacenamiento energético y la transición a energías renovables son dos cuestiones que competen a toda la humanidad. Sobre este tema con Ana Karen Rangel.
Ana Karen Rangel tiene un enorme currículum: es académica del Tecnológico de Monterrey, y además trabaja en Tesla. Visitó León para participar en una ponencia durante el segundo día de Solar Power México.
Estudió ingeniería en Desarrollo Sustentable, posteriormente una maestría en Suecia en “Energy Management (gestión energética) y después estudió otra maestría en el Tec de Monterrey, donde ganó una beca de mujeres en ingeniería en ciencias, donde actualmente es profesora en esta misma institución. Además de ese extenso currículum, es ingeniera de tiempo completo en Tesla.
Durante el segundo día de Solar Power, habló sobre el concepto de almacenamiento energético, y la importancia de este para el país.
“Todos sabemos que las energías renovables son un tema de suma importancia. Que está latente y que tiene que pasar sí o sí”.
Precisamente por eso, el almacenamiento de energía es importante, para brindar seguridad no solamente al cliente sino a los usuarios. Por su parte, la transición a energía sustentable es un factor imprescindible.
SOBRE LA SITUACIÓN GLOBAL Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO
Es una realidad y hay que entender que el combustible fósil es de tipo no renovable. Otras energías, como la nuclear, son energías limpias, contrariamente a lo que de manera errónea se cree. He allí la importancia de estar informados e investigar:
“Google lo tenemos allí desde hace mucho tiempo. Ahora podemos preguntar qué es la energía solar, que es la energía nuclear y qué es la energía fósil, y qué es lo que está pasando en el mundo actualmente y por qué tenemos que hacerlo”.
Lo cierto es que actualmente se debe tener conocimiento de las energías renovables, pues no es una exageración decir que estamos en la recta final en cuanto a temas de cuidado del medio ambiente, tal como Rangel señala:
“Es sumamente egoísta hablar de que el mundo se va a acabar en 2030. Al contrario, hay que cambiar la narrativa: tenemos que hacernos responsables nosotros y si no nos hacemos responsables, va a ser contra nosotros. Hay que actuar a partir de ello y dejar de hacernos un poco egoístas”.
Durante su ponencia, Rangel habló sobre la importancia del papel de la mujer en la ciencia y las ingenierías. En entrevista aprovechó para impulsar a las jóvenes aspirantes a ciencias:
“Existimos mujeres en la industria quienes estamos preparando un lugar seguro para ustedes. Atrévanse, háganlo. La ingeniería y la ciencia y cualquier cosa que quieran hacer, la van a poder hacer. Estamos aquí afuera, admirándolas, para que el día de mañana tengan un lugar seguro para desarrollarse, para ser profesionales. Las vamos a visibilizar”.