Sobre sus goles de tiro libre, nacieron de sus cualidades técnicas, pero también requirieron de mucho entrenamiento.
“Claro que es la calidad del jugador, pero también el sacrificio que tú pones día a día, (ahora) la vida se tornó muy intensa muy movida que a veces el jugador no se da el tiempo de disparar después del entrenamiento tomarse una hora, 30, 45 minutos para tirar los tiros libres”, explicó.
“Yo cuando llegué, por lo menos dos veces a la semana entrenaba, tiraba cien, ochenta tiros libres cuando todos se iban al vestidor. Entrenaba porque sabía que si tenía una oportunidad en el juego, yo la iba meter porque estaba preparado”, recordó.
“Tenía las condiciones, la técnica para hacer a veces un chanfle, una comba, un tiro fuerte, yo entrenaba, pero tenía la técnica; desde los 14 años que llegué al Flamengo siempre fui tirador de tiros libres”, dijo.
“Cuando yo llegué aquí la gente sabía que la iba meter, coreaban ¡Tita!, ¡Tita! porque tenían la seguridad que la iba meter y yo me preparaba porque decía yo no puedo fallarle a esta afición, cuando tenga un tiro libre voy hacer lo máximo para anotar”, rememoró.
– ¿Recuerdas alguno en especial?
“El principal fue de media cancha contra Pumas. Íbamos 1-1, un faul pasando el medio campo (40 ó 45 metros); Sergio Bernal nunca imaginó que yo iba tirar directo a portería y la metí al ángulo. También en Cuartos de Final del campeonato contra Pumas, ya habíamos ganado en CU…, cuando (Jorge) Campos se fue a jugar y (Miguel) Mejía Barón metió a Bernal en la portería, a la hora que fui a cobrar los dos estaban en la portería y yo probé con Raúl Orvañanos si él había visto algún futbolista con tiro libre hacerle gol a dos porteros, eso también fue un tiro libre que se hizo muy famoso porque metí un gol con dos porteros. Contra (Adrián) Marmolejo, Olaf Heredia, muchos goles de tiro libre que le encanta a la gente hasta el día de hoy, te das cuenta por ejemplo que Brasil se quedó seis años sin meter gol de tiro libre que se ven poco hoy en día, yo entrenaba mucho metía goles cerquita, lejos, por la derecha por la izquierda, de los 97 goles con León, un 30% fueron de tiro libre”.
Resaltó que su hijo era recoge-balones y lo ponían ahí para la cábala, “siempre que él estaba ahí para recoger los balones, yo siempre metía gol”.
Sobre su gol 100 en México, recordó que fue contra el Atlante en una pared, “no recuerdo si con (Martín) Peña o con Poncho Sosa, me dio el balón adelante y Lalo Fernández quiso adelantar y nomás con un toquecito por encima de él metí el gol”.
– ¿Al momento que Mauro Boselli te rebasó, te generó alguna molestia?
“No. Estar entre los cinco mejores goleadores es súper padre, claro que él es un centro delantero, jugó torneos cortos, tuvo más oportunidad para avanzar, meter goles, era un goleador, marcó una historia importantísima dentro del Club León, principalmente por el bicampeonato. Yo no entendí por qué salió Mauro del equipo porque podría haber hecho algo trascendente de quedarse con el equipo”.
“Muchas veces no sé lo que pasa en la cabeza de las personas, yo me hubiera quedado con la tranquilidad de ser el máximo goleador de la historia, el idolazo de la ciudad, pero eso cambia la gente. No me enojé porque hoy soy el tercero, de todas maneras estoy ahí con este grupo de jugadores que marcaron muchos goles y muchas victorias para el equipo”.
– ¿Qué sensación te genera el cariño de la gente?
“Los sentimientos son los mejores, es impresionante después de 30 años de haber ganado el campeonato de 1991-1992 con todo este grupo de chavos que buscaban poner su nombre en el futbol mexicano. Fue una época impresionante, después de 36 años, eso marcó mucho”.
Agregó que su manera de ser y de tratar bien a las personas, generó ese cariño, “por los goles que marqué, se hizo mucha diferencia por los goles de tiro libre, cuando salía a la calle toda la gente hablaba de mis goles de tiro libre con este equipo, con el otro”.
– ¿Cuánto ha evolucionado el futbol de ese entonces al de la actualidad?
“El cambio fue increíble, nosotros corríamos a lo mejor 5 kilómetros en 90 minutos, hoy los jugadores corren de 10 a 12 kilómetros, el futbol se tornó muy físico, el jugador ahora está preparado para dar mucho más; en mi época era más técnica, veías los movimientos más interesantes, cuando parabas de pecho, en el piso, dominabas de chilena, era más bonito, ahora es más dinámico, todos juegan todas las posiciones, es diferente, pero agrada mucho a los aficionados de futbol”.
– ¿Quién encajaría de ese equipo de 1992 en el equipo actual?
“La mayoría de los jugadores encajaría en cualquier situación del equipo, el futbol es como andar en bicicleta, tú no te olvidas, claro que la preparación es diferente, pero todos los jugadores de hoy del León encajarían en ese León campeón de 1991-1992 y todos los jugadores de 1991-1992 encajarían con el León de hoy, claro que tendrían que hacer una nueva preparación, tener más tiempo para prepararse, hoy tienen fisiologistas, alimentación, es totalmente diferente. Pelé jugaría el día de hoy y Messi jugaría en el Mundial de 1958, con diferente preparación, pero el futbol es lo mismo”.
– ¿Te ves regresando como D.T. al León?
“Yo me quedo muy agradecido por este cariño, por este respeto, por esta atención, es impresionante cuando hoy mismo, ahorita que paré el coche aquí para venir para esta entrevista, los chavos me reconocen y se quieren sacar una foto, eso es algo muy especial y yo guardo eso con mucho cariño, con mucha ilusión, que hice bien las cosas cuando estuve aquí, cuando fue mi momento de jugar futbol, pero como entrenador, claro que me gustaría”.
“Me acuerdo muy bien que salí no por resultados o por mala campaña, porque mi primera campaña en el futbol mexicano, pusimos a León como líder general y en mi segundo torneo habíamos jugado 5 partidos, si no me equivoco tres victorias y dos empates, no habíamos perdido, salí por problema extra campo ahí con Paco de Anda, pero a mí si me invitan un día regresar al equipo para dirigirlo, lo haría con mucho gusto”.
– ¿Cómo ves el sistema actual del equipo León y cómo visualizas el futuro con Holan?
“Yo veo un futuro muy promisorio tanto para el Club León como para Grupo Charly, son dos empresas leonesas fuertes, estructuradas, me acuerdo que cuando fuimos campeones, León no ganaba un campeonato hace 36 años, los chavos de 40 años no habían visto al León ganar, pero ahora con la llegada de Grupo Pachuca te das cuenta de la calidad de las personas y lo que saben de futbol, son fuertes para administrar, para organizar el equipo porque en once años, ya ganaron 4 campeonatos (un ascenso y tres campeonatos), estamos contentos con la manera de administrar, de querer al equipo, a la ciudad y siempre arman el equipo para pelear y estar entre los 3 ó 5 equipos más importantes del futbol mexicano”.
“Eso me da mucho gusto, porque (en antaño) se tenían muchos problemas con la gente que manejaba al León, era difícil, no se sabía quién iba a escoger, quién era el entrenador, quiénes eran los jugadores a la hora de las contrataciones, problemas con los pagos; ahorita pensamos siempre en pelear campeonatos y eso es muy importante para la afición de León porque es una afición futbolera”.
– ¿Qué le falta al León para ser considerado entre los más grandes?
“Los 4 grandes, depende de quién los pone, yo pondría al León en lugar del Cruz Azul que se quedó 23 años sin ganar nada, nosotros ya ganamos 4 veces; yo te diría América, Chivas, León, Monterrey, Tigres, después Cruz Azul o Pumas que también tiene mucho tiempo sin ganar un campeonato. Nosotros no podemos estar atrás de Cruz Azul que tardó 23 años, para mí, yo pondría a León al frente de Cruz Azul”.
“Cuenta mucho los campeonatos, el momento que vive el equipo, eso es muy importante a la hora de escoger quienes son esos grandes; Monterrey y Tigres, últimamente han hecho mucho para el futbol nacional están dentro de esos equipos. León está siempre peleando la liguilla, calificando, tuvo un ascenso, cuatro campeonatos, todo eso cuenta para estar en esa situación de los mejores de la Liga Mexicana y del futbol nacional”, agregó.
– ¿Qué te parece la actual Selección de Brasil?
“La Selección hoy está permeada de muchos jugadores que juegan fuera de Brasil, vienen de temporadas pesadas, muchas veces el jugador quiere llegar a casa y disfrutar sus vacaciones, no disfruta sus vacaciones y los llevan directo a la Copa América; tuvimos un problemita ahí con la Selección por eso, los jugadores no querían jugar la Copa América, pero se convencieron, saben que es importante vestir la playera ‘Verdeamarela’, Brasil es fuerte en Sudamérica, va súper bien en la calificación para el Mundial, pero el problema no son las selecciones sudamericanas, son las selecciones europeas y Brasil no ha estado bien desde 2002, viene sufriendo con las selecciones de Europa, Holanda los descalificó, Bélgica, Alemania les metió 7-1 en Brasil”.
– ¿Están recuperando su esencia?
“Si, Tite es un excelente entrenador, sigue con la Selección ahí bastante tiempo, tiene números impresionantes, viene haciendo un buen trabajo, ahorita, está invitando a los jugadores que juegan en Brasil, no solamente los que juegan fuera de Brasil, la Selección ahorita ya está un poco mezclada, trae buen nivel, pero nuestra prueba final son siempre las selecciones europeas”.
– ¿Cómo ves la ciudad ahora comparada con la de 1991?
“León ha crecido impresionante, recuerdo cuando llegué a León fui a vivir a Comanjilla porque no teníamos una casa para vivir, yo vine con mi señora, tres hijos, la muchacha, tuvimos que vivir allá en Comanjilla, casi 25 kilómetros para venir a la ciudad; en mi segundo año tuve la oportunidad de venir un poquito más para acá, para el centro, pero la ciudad ha tenido un gran desarrollo, crecimiento, es un boom impresionante, por donde vas hay congestionamiento de coches, eso no había, hoy por cualquier calle que pasas hay 30 ó 40 coches parados, te das cuenta como creció la ciudad, pero está super bonita, muy nueva, por ejemplo el libramiento con los puentes que hicieron ahí en 10 minutos pasas toda la ciudad, me da mucho gusto por el desarrollo y crecimiento que ha tenido León y va crecer más”.
Recordó que cuando salían al Aeropuerto, “teníamos un vuelo a las 7 de la mañana a la Ciudad de México y otro a las 9 de la noche regresando de México a León, pero hoy en día sólo de United (Airlines) son siete vuelos a Houston (sonríe), te das cuenta cómo ha crecido la ciudad; a la salida a México ahorita es algo impresionante, outlets, restaurantes, es una ciudad muy padre, bonita, un desarrollo impresionante”.
Agradeció a la afición, por el cariño, la gratitud y la forma como siempre lo han recibido, “a ustedes les agradezco por la invitación de estar aquí para hablar del Club León, de mi vida, de esos momentos que hace 30 años vivimos cuando León fue campeón, fue la cosa más linda del mundo poder poner mi nombre en la historia ganando el título en la temporada 1991-1992, es lo que marca la generación de los jugadores, poner el nombre en la historia cuando ganas el campeonato y yo tuve esa oportunidad de marcar mi historia ayudando a ganar este campeonato. Quiero agradecerles a ustedes y mandar un saludo a todo el público del periódico El Heraldo de León, a la gente de Estados Unidos que nos escucha, mandar un saludo a todos y ¡Arriba La Fiera!”.