Para darnos cuenta de la afectación que traerá la disminución de presupuesto para la Salud por parte del gobierno federal, el diputado panista, Éctor Jaime mencionó el ejemplo de que si antes había recurso para 108 mil procedimientos y se cubría a 53 millones de mexicanos, ahora, ese mismo presupuesto y esos mismos procedimientos, se deberá repartir entre 77 millones de ciudadanos.
El legislador guanajuatense mencionó que, con esta disminución, es la gente más pobre la que va a seguir siendo la más afectada y que desde que López Obrador desapareció el Seguro Popular la gente que no tiene seguridad social es la que más sufre porque es más población, son menos procedimientos y hay menos dinero.
Recalcó que el problema no es que no haya dinero; el gobierno lo está regresando a Hacienda para luego usarlo en sus “grandes obras” como el Tren Maya, por lo que los caprichitos de López Obrador, de privilegiar sus “obras insignia” por encima de la salud de los mexicanos, nos está costando a todos y lo más triste, va en detrimento de la calidad de vida de los connacionales.
“Más de 750 mil personas fallecieron por un manejo negligente de la pandemia; lo hasta entonces logrado en esperanza de vida de los mexicanos retrocedió casi 30 años ya que perdimos cuatro años de la esperanza de vida; además, la cantidad de personas desaparecidas y la cantidad de gente asesinada en México, que generalmente son personas muy jóvenes, también impactan en ese promedio de vida”, dijo.
Lamentó la muerte de tanto joven a manos del crimen organizado y la carga social que esto deja con los niños huérfanos, las mujeres viudas y muchas madres que ya no tienen a sus hijos con ellos.
Compartió además que mucha gente se ha empobrecido por motivos de salud ya que se ha duplicado el gasto de bolsillo porque este gobierno, que dice que ha invertido más en salud, en teoría ha tenido 200 mil millones de pesos pero en la práctica lo han mandado a otro lado.
Dijo que aunque Guanajuato no entregó su sistema de Salud al gobierno federal, el hecho de no recibir recurso de la federación implica que sea el gobierno estatal el que cubra sus gastos lo que se puede lograr gracias a que los legisladores locales han dado su apoyo para ampliar el presupuesto estatal.