Los casos confirmados de COVID-19 en el estado de Guanajuato aumentaron de 4 a 7 y todos estos han sido importados.

De dichos casos, 5  son de León, hay uno en Irapuato y otro más en Salamanca.

Además de los 57 casos en investigación  41 corresponden al municipio de León, 2 se analizan en San Miguel de Allende, 2 en San Francisco del Rincón, 2 en Salamanca, 3 en Guanajuato capital, 4 en Celaya, 1 en Silao, otro en Tarandacuao y 1 más en Uriangato.

Así lo informó el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de un video en  su canal oficial de YouTube ayer por la tarde.

También señaló que se han descartado 109 casos y además se tienen 57 casos más en investigación.

“Seguimos enfrentando unido esta pandemia mundial del COVID-19 donde todas y todos tenemos una participación muy importante para salir adelante”

El gobernador aseguró que se han tomado todas las medidas de salud necesarias para proteger a la población  actuando inclusive con ‘anticipación’, lo que les ha permitido contener la pandemia.

Como ejemplo mencionó que se suspendieron las clases desde el pasado 17 de marzo en todos los niveles educativos y además se hizo un número telefónico estatal para atención de dudas sobre el coronavirus y se creó una plataforma estatal para informar al respecto: coronavirus.guanajuato.gob.mx

Ante la pandemia, la Secretaría de Salud estatal realizó recomendaciones para diversos sectores de la población:

RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA ADULTOS MAYORES:

Las personas mayores de 60 años son más vulnerables a presentar complicaciones graves y por ello se les pidió que

  • Mantengan contacto telefónico con sus familiares si están enfermos en lugar de recibir visitas y arriesgarse a un contagio.
  • Eviten el contacto directo y saludar de beso/abrazo con familiares así como tener una distancia física de al menos 1.5 metros con ellos.
  • Pedirles a sus familiares o personas cercanas que vayan a comprar sus alimentos y provisiones para que no tengan que salir y así se queden en sus casas para evitar acudir a hospitales.

PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS:

  • Se les recomienda que acudan a sus hospitales de ser posible en transporte particular o en taxi de ser posible.
  • Procurar estar el menor tiempo posible en hospitales debido a que son un foco de infección y esperar con pocas personas y con buena ventilación.
  • Llevar desinfectante de manos o toallitas desinfectadas en todo momento y mantener las manos limpias cuando no pueda lavarse las manos.

EN ENTORNOS LABORALES:

  • Contar con un filtro para clientes, trabajadores y directivos y en caso de poder hacerlo laborar desde sus hogares.
  • No salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre y/o tos).
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
  • Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • No escupir.

PARA LAS GUARDERÍAS:

  • Se requiere que los padres de familia no lleven a los pequeños en caso de tener síntomas de alguna enfermedad.
  • Entregar una carta de ‘niño sano’ en donde padres de familia o tutores señalen que el pequeño está bien y colocar todos los datos de contacto en caso de ser necesario.
  • En las instituciones entregar el alcohol en gel a todos los niños así como tener información al respecto de la pandemia del COVID-19.
  • Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección diaria de superficies y objetos de uso común.
  • No compartir alimentos, bebidas, vasos, cubiertos, lápices, colores, ni utensilios de limpieza personal como cepillo de dientes.

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escucha Esta Nota»]