En Guanajuato el promedio de sueldo mensual es de 12 mil 600 pesos, según lo declaró el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, Enrique Sosa Campos.

Considerando este promedio, a nivel nacional hay 16 entidades en donde un profesionista gana más que esta cifra de acuerdo con la última actualización del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En este panorama profesional por estados los profesionistas de entidades como Michoacán ganan un poco más, hasta 12 mil 873 pesos.

Incluso en este estudio marcan a Guanajuato con un sueldo promedio menor, de 12 mil 241 pesos y considerando esta cifra, al menos en 18 entidades de la República Mexicana ganan más que en esta entidad.

El subsecretario del empleo en la entidad reconoció que hay presión para incrementar los salarios, y reiteró que esto no saca del mercado a la entidad, pues mejores salarios que provienen de productos de mayor valor es un ecosistema perfecto.

La mejor forma de elevar los salarios es cuando las empresas compiten por la mano de obra calificada.

Actualmente en un par de sectores muy representativos de la entidad tales como el sector automotriz, y el zapatero tienen una alta demanda de hasta 5 a 6 mil y en el sector automotriz hasta de 8 mil en el entorno zapatero.

El funcionario estatal explicó que se hace mucho para que el salario mejore con acciones de capacitación, certificación, impulsando la mentefactura, la tecnología 4.0, entre otras.

Para que haya mejor salario es necesario seguir con el esquema de atracción de inversiones, elevar el valor agregado de las empresas que hace ir a mercados de mejor recompensa y que los jóvenes vengan preparados, algo que se hace a través de 500 planteles de formación tecnológica del estado.

“Hace años se decía que en Guanajuato se competía para traer inversiones con salarios bajos, la verdad es que ya no, en Guanajuato se compite para traer inversiones con valor agregado porque la planta productiva hoy está más preparada y si una planta productiva más preparada es una planta que busca mejores salarios, mejores oportunidades, mejores oportunidades de desarrollo”, sentenció.