Más de 26 mil hectáreas de tierra cultivable se declararon siniestradas en nuestro estado debido, en su mayoría, a la sequía que se presentó en este 2022 en la mayoría de los municipios de Guanajuato.
Los municipios con tierras en esta condición son Irapuato, San Felipe, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Doctor Mora y San Diego de la Unión en tanto que en Manuel Doblado la situación que se presentó fue provocada por otras circunstancias.
Las lluvias este año resultaron irregulares y no llegaron en junio, por lo que la siembra de maíz se vio afectada en la mayoría de los municipios agrícolas en tanto que en San Felipe y en Apaseo el Alto se impactó negativamente en la siembra de frijol y sorgo.
Ante esta realidad, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural estatal, a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, puso en marcha el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario.
Este programa busca mitigar las afectaciones de las unidades de producción agroalimentaria ante los fenómenos climatológicos como la sequía o inundación, lo que se realiza por medio del Seguro Catastrófico cuyo aseguramiento asciende a 40 millones 522 mil pesos, mismos que, una vez demostradas las afectaciones a los terrenos de cultivo y al producto esperado de la siembra, se dedicarán a apoyar a los agricultores para atender estas parcelas y rescatar lo que se pueda de granos básicos en la alimentación de los mexicanos.
Tras el dictamen de las áreas afectadas se procederá al pago de los cheques a los productores.
Como antecedente, este 2022 se entregaron los apoyos por indemnizaciones a las unidades de producción afectadas por contingencias climáticas en 2021. El monto de la ayuda fue de 8 millones 661 mil 075 pesos con lo que se buscó la reactivación de las actividades productivas de 5 mil 437 hectáreas en mil 566 unidades de producción agrícola. Por otra parte, se atendió a 876 unidades de producción pecuaria con un monto que ascendió a los 2 millones 916 mil 324 para 4 mil 860 unidades.