En el nuevo modelo escolar de México pretenden erradicar la palabra ‘reprobados’.

El secretario general de la sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores SNTE en Guanajuato, Raúl Espinoza Alonso, declaró que se pretende eliminar esa palabra de reprobados debido a que “estigmatiza”.

Según dijo, hace que los niños que tienen esa palabra en su vida, les sea muy difícil  reincorporarse en su vida académica.

Para evitar la palabra ‘reprobado’, los ‘5’ o los números en rojo en las boletas de calificaciones, que crean un estigma difícil al niño de superar, se debe de hacer detección temprana de los riesgos de reprobación, para atender al menor de inmediato.

El nuevo modelo educativo traerá consigo una nueva forma de evaluación por rúbrica. Es decir, evaluaciones por competencia, por actitudes, valores, cambios de conducta y conocimientos que el alumno aplique en su vida práctica.

Aclaró que los grados escolares no desaparecen por fases como en su momento se especuló ya que, según él, ya se manejaba así, pues se evalúa finalmente por ciclos. Por esto reiteró que los grados escolares y la evaluación como tal no desaparecen, ya que los períodos de evaluación para dar a conocer el avance de los menores se va a seguir llevando a cabo.

Las 6 fases del nuevo modelo educativo actualmente están divididas así:

La primera es la educación inicial para alumnos antes de ingresar al kínder; la segunda fase le corresponde a los niños de preescolar; luego primero y segundo de primaria serían la tercera fase; la cuarta fase estará compuesta por los alumnos que irían en tercero y cuarto; la penúltima es la de quinto y sexto de primaria y la última fase evaluará los 3 años completos de la secundaria.

“En todas las fases hay evaluación y una calificación que el padre de familia va a tener, pero ya no como meramente un número, sino un cambio de hábitos, en las actitudes y conocimientos de los niños”, sentenció.