La tarifa del transporte público en la ciudad de Guanajuato es la más económica en el Estado y podría ser incrementada antes que termine el presente año aseguró el alcalde, Alejandro Navarro.
En caso de concretarse un incremento en lo que queda del año, de acuerdo con Navarro Saldaña, los concesionarios del transporte urbano en esta ciudad tendrían que cumplir con los acuerdos que hasta ahora se han negado a concretar.
“La tarifa del transporte urbano en esta ciudad es la más económica en todo el Estado y se va a revisar si se aumenta, pero antes los dueños de las líneas de transporte deberán cumplir con los acuerdos”, dijo.
Explicó que se revisa este tema, con la finalidad de evitar que el aumento llegara a tener un impacto negativo en la economía de las familias y tener en cuenta que quienes hacen uso de este medio de transporte son las personas más necesitadas.
Aunque por ahora no se ha revelado el monto del incremento, desde el inicio del año, los concesionarios han insistido en un aumento de 2 pesos a la tarifa preferencial, la cual actualmente se ubica en 7 pesos para los adultos y 4 pesos con 50 centavos para menores, estudiantes y adultos mayores de 65 años.
“Hay acuerdos que los concesionarios tienen que cumplir y que ya se habían firmado para que se pueda dar el aumento”, afirmó.
Entre esos acuerdos destacan la capacitación y actualización de los operadores, así como el uso de uniformes para prestar el servicio, además del cambio de unidades con más de 10 años de servicio, entre otros.
Con una flotilla cercana a las 125 unidades de transporte público, tres empresas concesionarias del servicio brindan esta labor a unos 80 mil usuarios que a diario hacen uso de este sistema de transporte de personas.
Los miles de usuarios recorren a diario unas 35 rutas urbanas y sub urbanas, las cuales tienen sus paraderos en zonas como la ex Estación, Pardo, plaza el Cantador y llevan a diversos asentamientos del centro de la ciudad, región sur y las diversas zonas rurales.
Navarro Saldaña señaló que también se revisa, si es posible otorgar más concesiones de este medio de transporte a otras empresas y de esa manera poder ampliar la oferta para los usuarios.
“Estamos viendo si se pueden dar nuevas concesiones a quien sea competente, capaz y a quien le convenga”, aseguró.
Las autoridades municipales también revisan los horarios de los recorridos, así como las quejas de los usuarios que señalan algunas rutas, sobre todo suburbanas, las cuales no cumplen con los recorridos, especialmente por las noches y los fines de semana.