Dibujos y bocetos del Maestro Diego Rivera que pertenecen a la colección Marte R. Gómez, y asignado por INBA al Museo Casa Diego Rivera, recibiran un dictamen previó a su restauración, este será realizado por especialistas.
Un total de veintidós piezas de dibujo a lápiz sobre papel, y tintas que han evidenciado la necesidad de ser intervenidas y detener con ello el avance del deterioro en los materiales, y que la invaluable d obra de Diego Rivera, pueda seguir perdurando para dar testigo del legado de Diego Rivera.
Algunas de las piezas a restaurarse son: Cabeza de viejo, Proyecto para mural del Teatro de los Insurgentes, Bertha Kristoser, Paisaje del norte de Italia, Proyecto para la tumba de Cuauhtémoc. Realizadas en dibujo a lápiz sobre papel, así como algunas tintas tales como: El Paricutín, Casa de madera en la erupción del Paricutín, serie de cuatro dibujos sobre el Paricutín. Así como el cuadro “Paisaje de Jalapa”, realizado en colores pastel.
El Museo Casa Diego Rivera cuenta con obras en sus salas permanentes que ya han recibido mantenimiento de conservación, por lo que se considera que el público podrá seguir apreciando los dibujos y óleos del Maestro Rivera, y por supuesto se espera la comprensión de los visitantes en general, dado que la importancia de mantener las obras en su mejor estado es primordial para las instituciones que las resguardan y debe ser también importante para cada ciudadano de este país, pues forma parte del gran acervo cultural de México.
Redacción. Fotos: Cortesía.
Para los amantes de la cinematogría, durante julio, el Instituto Cultural de León y la productora de cine Alebrijez Aparte invitan al público a formar parte del “Taller introductorio de guion para cortometraje” enfocado en mayores de 15 años.
El objetivo del curso es iniciar a los interesados a la experiencia de escribir su propio proyecto cinematográfico, las bases necesarias para aplicarlas en la estructura de un guión , con una nueva metodología, ejercicios prácticos y ejemplos básicos para un entendimiento completo.
Alebrijez Aparte comenzó en el mundo cinematográfico desde hace aproximadamente de 10 años en la ciudad de León, Gto; algunos cortometrajes que llamaron la atención del público. La inquietud por crecer y trascender en el medio llevó a Paco Castillo y Ana Patricia Angulo, sus fundadores a ampliar los horizontes de Alebrijez en la ciudad de Buenos Aires Argentina. Desde Sudamérica, Alebrijez creció de manera significativa, incrementando su nivel de calidad, haciendo cortometrajes en diversos formatos como el video HD, 16 y 35 mm, los cuales ganaron varios premios a nivel nacional e internacional.
El taller se llevará a cabo los días 14, 15 21 y 22 de julio en el Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera. Los días 14 y 21 el taller se realizará de 17:00 a 21:00 horas, y los días 21 y 22 de julio de 14:00 a 18:00 horas, y tendrá un costo de 400 pesos por participante. Al finalizar el curso se hará entrega de un diploma de participación.
Para mayores informes consulta la pagina del ICL o las redes sociales de Alebrijez Aparte