El grupo de inconformes que desde el pasado lunes mantienen tomada la sede de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato (UG) presentaron un pliego petitorio a las autoridades universitarias.
En el documento dirigido a Claudia Susana Gómez, candidata designada a la Rectoría General de la UG, Teresita Rendón, Rectora del campus Guanajuato, Eduardo Pérez, Director de la División de Derecho, Política y Gobierno se plantean las exigencias.
Con el documento que carece de firmas y se hace a nombre de las Licenciaturas de Ciencia Política, Administración Pública y Derecho se exponen las exigencias para mejorar y obtener la calidad de la vida estudiantil, a través de espacios adecuados.
El documento que se integra por seis puntos abordan en ellos la transparencia, rendición de cuentas y democratización, así como rendición de cuentas de UGénero ante los casos presentados, a los cuales no se les hadado seguimiento oportuno.
También, la mejora de la disponibilidad y uso de espacios, además de la evaluación y actualización de los programas de División de Ciencia Política, Administración Pública y Derechos.
Los inconformes también plantearon mejorar todo lo que tiene que ver con la seguridad del alumnado y atención psicosocial en la UG para abordar las necesidades de salud mental de los estudiantes.
En materia de transparencia, rendición de cuentas y democratización se señala que el pliego petitorio se enfoca en la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y la democratización de los procesos académicos e institucionales.
Mientras en el tema de la rendición de cuentas de UGénero se hace notar que esta instancia carece del personal para atender y darle seguimiento a los casos presentados por alumnas y alumnos.
Para la mejora de la disponibilidad y uso de espacios se propone una serie de iniciativas destinadas a mejorar mediante estos criterios la recreación, estudio y actividades emprendedoras y generar un ambiente educativo más completo y enriquecedor.
En cuanto a la evaluación y actualización de los programas de la División de Ciencia Política, Administración Pública y Derecho se aborda la necesidad de revisar y mejorar de manera continua los programas educativos y asegurar que los estudiantes reciban una formación de alta calidad.
Para la seguridad del alumnado exigen se tomen medidas inmediatas y se haga responsables a aquellos que participaron en las agresiones físicas y verbales del pasado 12 de septiembre.
Finalmente, en el tema de la atención psicosocial se pide que los maestros reciban capacitación en empatía y comprensión de las cuestiones de salud mental y que no haya consecuencias académicas, cuando se trata de problemas de salud.