Para afrontar el rezago educativo que provocó la pandemia, el Estado de Guanajuato busca asegurar que la menos el 40% de los estudiantes de primero a tercero de secundaria tengan garantizados sus aprendizajes fundamentales.

Así lo explicó el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, en el marco de la Segunda Reunión Ministerial: ‘Sustentabilidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales’, realizada por el Instituto Natura. Este pacto es un acuerdo entre 6 Estados, más Sonora que se estará integrando, en el cual buscan apoyar y garantizar que los menores no se hayan visto impactados en sus conocimientos luego de estos años que han sido complicados.

Dicho evento se llevó a cabo en el municipio de San Miguel de Allende en donde albergó a los titulares de las Secretarías de Educación de Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Guanajuato.

Hernández Meza también declaró que actualmente ya hay cerca de 28 mil niñas y niños y 1 mil 200 docentes en 290 escuelas, “con los aprendizajes de este ciclo ampliaremos la meta para el próximo con miras a alcanzar a más de 120 mil estudiantes, equivalente al 40% de la matrícula”, recalcó Jorge Hernández Meza.

Los aprendizajes fundamentales son aquellos que se relacionan con las experiencias educativas básicas, como son la lectura, la escritura y las matemáticas, y que poseen la habilidad de ser relacionados con otras asignaturas.

Por ejemplo, el Secretario de Educación explicó que si se sabe comprender una lectura, el análisis de los problemas matemáticos también mejora y así los aprendizajes en cadena van asegurándose.

Para medir el avance de esta estrategia se están desarrollando evaluaciones que serían comparadas con los estados, además de que se adoptan medidas de ejemplos internacionales, como Brasil.