El Presidente de la Confederación Patronal (Coparmex León), Héctor Rodríguez, pidió al Gobierno Federal que el Paquete Económico para 2022, se enfoque en mejorar la calidad de vida de las familias.

“En COPARMEX realizamos un análisis sobre el Paquete Económico para 2022 y encontramos propuestas de mejora para que se cumpla el objetivo de hacer que el país crezca y la calidad de vida de las familias mejore”. “Celebramos que no haya nuevos impuestos ni que se incrementen sustancialmente los existentes; sin embargo, eso no es suficiente, se requieren instituciones, incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación”.

“Hoy son necesarias políticas como las que promovía el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), fondos y programas para que más micro y pequeñas empresas surjan, se consoliden y prosperen generando empleos, son muy relevantes porque las MiPyMEs representan más del 95% de las empresas del país y reconocemos también que el Gobierno de México apueste por crecer el gasto impulsando una austeridad responsable”.

Dijo que endeudarse en momentos clave y de forma razonable es positivo, así como contraer deuda equivalente al 3.1% del PIB permite contar con recursos que son necesarios sin afectar las finanzas públicas, recursos que deben ser útiles y deben ser destinados no a gasto corriente sino a inversión productiva.

Señalo que el crecimiento del 6% de este año es un optimismo que no debe traducirse en triunfalismo sino en realismo, pues las estimaciones de ingresos deben ser realistas para que en el corto plazo no tengan que suspenderse proyectos o contraer más deuda.

“La inversión pública y el presupuesto deben diversificarse, vemos que 2 de cada 10 pesos del gasto programable se irán al rubro de combustibles y energía”

Denunció que Pemex para dejar de ser un barril sin fondo debe invertir en sus unidades de negocio rentables y CFE debe volver a tener la eficiencia como centro de sus decisiones.

En tanto que la inversión física pública alcanzará el 3.1% pero debe orientarse no sólo al Tren Maya o al Tren Transítsmico, “hay mucho qué hacer en materia educativa, de salud, en infraestructura carretera y de telecomunicaciones así como en seguridad”.

“En COPARMEX creemos que el Paquete Económico 2022 parte de premisas adecuadas, expansión del gasto, más inversión, énfasis en salud, no alza en impuestos, no obstante, debe ajustarse para ser realista, debe atender necesidades sociales y no sólo decisiones gubernamentales, debe aprovechar experiencias exitosas del pasado y mejorarlas como es la desaparición de fideicomisos o fondos tan necesarios como el FONDEN o los programas para apoyos a quienes quieran abrir un negocio”, concluyó.