Con las puertas abiertas, así comienzan las festividades de Día de Muertos en los nueve panteones municipales que tiene la ciudad. Para este año 2022, la pandemia que llegó al mundo con nuevas modalidades pata los eventos multitudinarios, hoy en día, estas acciones para evitar la propagación de esta enfermedad se han “relajado”, sin embargo, aún no se ha declarado el final de la pandemia y es notorio qué hay lineamientos que han llegado para quedarse.

Los operativos para estas fechas en donde al camposanto, llegan miles de ciudadanos a visitar las tumbas donde descansan sus seres queridos, se mantienen, pero a diferencia de los años pasados donde se estipularon protocolos específicos para estos días, como el entrar por grupos reducidos, estar dentro del recinto por un tiempo determinado, no introducir alimentos, además de los ya conocidos como el uso de cubrebocas y la sana distancia han cambiado.

El titular de la dirección de salud, Ernesto Garcia Caratachea, declaró que en esta ocasión los asistentes ya no tendrán que esperar haciendo fila para entrar a los panteones, las puertas estarán abiertas, sólo hay que seguir respetando el uso de cubrebocas, en medida la sana distancia y mantener el lavado de manos, además de atender a qué habrá un acceso exclusivo para el ingreso de personas y otro para la salida.

“Hay grupos vulnerables, estos son espacios abiertos, pero todavía hay grupos vulnerables con adultos mayores con estas enfermedades crónico degenerativas, que estaba mencionando hace un momento, o personas inmunodeprimidas que deben todavía mantener cuidados y una de las protecciones de barrera que se ha demostrado su eficiencia como es el cubrebocas”.

Se espera la llegada de entre 70 y 75 mil visitantes a estos recintos, siendo el panteón norte y el de San Nicolás los que reciben a más ciudadanos.

Para los comerciantes, estas fechas son prometedoras, las ventas del año pasado representaron pérdidas para aquellos que estos días festivos ofrecen desde arreglos florales hasta globos, la tradicional flor de cempasúchil y papel picado.

Los dos años pasados representaron pérdidas para los comerciantes, fueron más las pérdidas, pero este año, luce prometedor para al menos sobrepasar lo invertido.

“Esperamos que haya un incremento, ya que el año pasado se tiró mucha mercancía, de lo que fue lo natural», así lo declaró para El Heraldo, Karen Estrada comerciante que por 14 años trabaja vendiendo su mercancía en los alrededores del Panteón San Nicolás. En el 2021, apenas si fue un 20 % lo que recuperaron en sus ventas.

Las direcciones de Seguridad, Salud, Aseo Público, Fortalecimiento Social, Obra Pública, exhortan a la ciudadanía a respetar los protocolos, cuidarse y atender también las restricciones en los recintos como lo es el ingresar con bebidas embriagantes o introducir alimentos.