La situación actual de la pandemia por COVID19 nos da una perspectiva de una nueva variante añadida a las anteriores. Lamentablemente ya se presentó un caso en México, de una variante que se le ha dado en llamar Ómicron, según la información disponible el origen proviene de Sudáfrica y claro que esto nos preocupa, pues puede derivar en un aumento de contagios; inclusive nos dicen los expertos que no tienen la seguridad de que las vacunas que se han aplicado a la población puedan ser efectivas en esta nueva variante. La información acerca de Ómicron en todo el mundo es muy poca, habrá que esperar a que los científicos concluyan sus estudios al respecto.

Hay que aceptar que en México como país han disminuido los casos de contagios y defunciones, pero este nuevo contagio se podría extender como está pasando en Europa, donde inclusive Alemania, Gran Bretaña y España han establecido medidas bastante severas en las cuales han cancelado los viajes provenientes de Sudáfrica; también han establecido restricciones en los centros de reunión en los cuales se exige el documento que acredita que la persona ha sido vacunada en dos ocasiones. Así mismo, en otros países se está exigiendo que para poder viajar en avión o barco se debe obtener una prueba de COVID 24 horas antes y que resulte negativa.

Si hablamos de lo que sucede en Europa, Estados Unidos y varios países del mundo, debemos de ver la situación actual en la que se encuentra nuestro México en materia de vacunación y control de la epidemia. Se han vacunado 65 millones de personas de diferentes edades con esquema completo y 12 millones con solamente 1 dosis, por lo que es notorio que falta de cubrir las dos aplicaciones a la población en México y según se había informado, que de acuerdo al número de vacunas de las diferentes marcas se han recibido 163 millones de dosis, de las cuales inexplicablemente se tienen guardadas alrededor de 30 millones de vacunas pendientes de distribuir y ser aplicadas a la población en diferentes edades.

Por eso no es posible que se pueda presumir de un buen manejo de la aplicación de vacunas a la población, pues inexplicablemente no se han logrado los objetivos trazados y nos encontramos con una desinformación muy alta entre las cifras oficiales que proporciona a cuenta gotas el gobierno mexicano, contra la realidad y eso tiene al pueblo no solamente desconcertado, sino molesto y desesperado.

Ahora van a vacunar a jóvenes de 15 a 17 años, esperemos que el gobierno haga buena publicidad para que todos esos jóvenes puedan ser vacunados, aunque hay que pensar que es la primer dosis y no se sabe cuando se tendrá la segunda. Es importante que se nos proporcione información cierta, porque lo que dice el Subsecretario López Gatell ha sido un constante engaño y también el Dr. Alcocer, que no quiere vacunar a los niños y jóvenes porque dice que tienen defensas naturales y que definitivamente no va a vacunar a sus nietos.

Aquí en México, a casi dos años de que inició la pandemia, las medidas de protección como el uso de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia y gel antibacterial ya no son respetadas por una gran parte de la población, a pesar de que estas recomendaciones están avaladas por organismos internacionales, incluso por la Organización Mundial de la Salud y celebramos eventos masivos en los que existe la gran posibilidad de un gran número de contagios y el Presidente dijo que no era obligatorio llevar cubrebocas, aunque una gran mayoría si los llevaba, pero esos cientos de miles que asistieron al Zócalo prefirieron la información política sobre el cuidado y prevención del COVID.

Esperemos que el pueblo de México siga las medidas sanitarias porque la pandemia está presente. Los gobiernos federal, estatal y municipal deben coordinarse para evitar nuevos contagios y muertes innecesarias. Tomando las medidas necesarias para evitar eventos masivos.